Política

Percibe iniciativa privada recuperación económica

Sociedad

La economía se ha estado recuperando en cada transición de semáforo

Luego del golpe económico que la pandemia le ha hecho a Guanajuato, con el proceso a la nueva normalidad la economía se ha estado recuperando, y de acuerdo con los presidentes de cámaras empresariales, esto se ha percibido en cada transición de semáforo.

"Con grata sorpresa nos estamos cuenta de que los mercados se están reactivando, sobre todo el sector turístico, el sector mecánico, el automotriz, el alimentario que no ha dejado de tener un gran impulso, el sector plásticos también se está recuperando, y vemos que varios de ellos creemos que en estos meses va a empezar a haber una apertura mayor al consumo" dijo René Solano, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en León.

Si bien el tema de la población económicamente activa ha bajado, la informalidad aumentado y varios sectores de derrama económica han decaído, como muestra de ello la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó una encuesta a cerca de mil 500 empresas el año pasado.

Resulta que al mes de pandemia los resultados que registraron fueron fatales, ya que 85 por ciento de las empresas ya tenían afectaciones en sus ventas, el 60 por ciento de la producción estaban afectadas, el 75 por ciento de los proyectos futuros fueron opacados o de plano cancelados, y se pronosticaban pérdidas a un mes de la pandemia por más de mil 500 millones de pesos.

"Algo importante para esta recuperación es que todo este tiempo de incertidumbre y tiempo es que el sector empresarial se ha dedicado a darle tiempo a innovar, a pensar, a cómo podemos ser más flexibles, entonces se han diversificado algunos sectores e incluso han tenido más rápido la recuperación o han empezado a tener ese pequeño crecimiento a comparación de donde estábamos", dijo Héctor Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Y respecto a los gremios afiliados perciben que de alguna manera positiva las empresas van a empezar a poder pagar sus créditos, ya que aquellas empresas que son MiPymes y que les prestaron alrededor de 500 mil pesos, sus pagos serán alrededor de 20 mi pesos mensuales, por lo cual yo consideran que no habrá inconvenientes.

"Estamos optimistas hoy en día aquí en CANACINTRA y creemos que próximamente vamos a tener buenas noticias en relación al desempeño comercial de las Mipymes", añadió el presidente de la CANACINTRA León.

Por su parte Hécto Rodríguez preciso que la gente debe de seguir adelante más en estos tiempos, y solicitó al gobierno local, estatal y federal que sucedan las condiciones que propicien esta recuperación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.