Fiordalizo Montzerratt Olvera Garrido, dirigente nacional del Sector Cafetalero de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), agrupación integrante de la Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café (Conaprocafé), propuso a los candidatos a diputados locales, federales y senadores una agenda política y productiva en favor del café.
Pidió a los candidatos de todos los partidos que se tome y se considere la agenda productiva y política de la Conaprocafé que va encaminada a proponer un nuevo organismo público descentralizado del café y se incluya al Consejo Nacional de Productores Cafetaleros.
“Actualmente quienes ocupan los espacios de la política cafetalera en México mayoritariamente no son productores, en su mayoría son comercializadores, por esa situación lo proponemos para que pueda democratizarse al sector, que pueda impulsarse y además quienes lo producen sean los mayores beneficiados”, sostuvo.
Mencionó que la idea es que se pueda impulsar la renovación de cafetales, el apoyo a la producción, un fondo de acopio y comercialización “porque hoy en día es uno de los temas más importantes en la cadena debido a que si los productores no tienen un fondo para el acopio, para su comercialización, cuando los precios bajan entonces la crisis viene y no hay forma de poder enfrentarla”.
Indicó que no hay una política que tenga la compensación de los precios en México, “no existe ninguna estrategia que permita que los productores puedan ir equilibrando entre la producción y la comercialización; el café tiene un precio determinado por la Bolsa de Nueva York, allá es donde se fijan los precios y tenemos que respetar los precios internacionales y esa es una situación que nos ha afectado a la cadena en nuestro país”.
Olvera Garrido puntualizó que la Conaprocafé tiene como objetivo generar una política cafetalera que pueda modernizar al campo en los 12 estados de la república en donde se produce café en entidades como Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Estado de México y Durango.
Comentó que una propuesta más para los candidatos es que se pueda promocionar el consumo del café en México.
“Hoy existen más de dos mil marcas de café de pequeños productores a las que no se les da publicidad, a las que no se les fomenta el consumo de café mexicano; estamos importando más de dos millones de sacos anuales de café, traemos café de Honduras, de Colombia, y nuestro café en su mayoría se vende a bajos precios a los comercializadores nacionales a internacionales”, aseveró.
De igual modo, propuso que se reconozcan los beneficios ambientales que tiene el café.
Argumentó que el café es un cultivo que además de ser un producto de consumo básico tiene beneficios ambientales, “genera bonos de carbono y quisiéramos también que el gobierno mexicano en la agenda política y productiva cafetalera se pueda reconocer ese beneficio para que los productores puedan entrar a una etapa de certificación”.
Fiordalizo Montzerratt reiteró que el objetivo de la Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café es que se pueda proponer una agenda y una propuesta de política pública enfocada al café, “la cual desapareció desde los 90 con la desaparición del Instituto Mexicano del Café”.
Recordó que en el 2016 la Conaprocafé, con sus más de 100 mil agremiados productores del café en todo el país, intervino en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que se pudieran democratizar los apoyos para el café.
“Se rehízo un programa que actualmente existe que se llama Procafé que antes era un programa sectorizado que solamente atendía a menos del cinco por ciento de los productores del país; se rediseña el programa y hoy atiende a aproximadamente cien mil productores en todo el país”, concluyó.