Los resultados electorales en cerca de 25 ayuntamientos buscarán ser revertidos en los órganos jurisdiccionales, esto debido a las irregularidades suscitadas a lo largo del período de campaña y dentro de las sesiones de cómputo y validez de los Consejos Municipales Electorales, en los que se enumeran amenazas, violencia, compra de votos, así como diversas omisiones que pudieron beneficiar más a un partido político que a otro.
Ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) se ha presentado, hasta el momento, solo un Juicio de Inconformidad (JIN) contra los resultados de la elección en la presidencia municipal de Tizayuca, promovido por el partido político local Más por Hidalgo (MXH) radicado con expediente JIN-068-MPH-001-2020.
Pese a que únicamente se ha presentado esta demanda por la fuerza política local, el presidente Carlos Eustolio Vázquez Reséndiz adelantó que harán lo propio en los municipios de San Agustín Metzquititlán, debido a la quema de urnas que se suscitó, pues no se cuenta con papelería electoral para sustentar el resultado de la elección; así como en Atotonilco de Tula, donde debido a omisiones del órgano desconcentrado del Organismo Público Local Electoral (OPLE) no se dio un reconteo total de los paquetes electorales y se dejaron de sumar votos a su favor.
De igual forma el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Héctor Chávez Ruíz, interpondrá estos recursos ante el órgano jurisdiccional local, y en su caso el federal, para revertir el resultado en al menos tres municipios: Ixmiquilpan, que lo obtuvo el Partido del Trabajo (PT); Molango donde la diferencia entre primer y segundo lugar es de 100 votos, y Huazalingo donde se solicitará la nulidad de toda la elección bajo los argumentos de que se hizo uso de recursos públicos y se entregó material para construcción, además de pagar por el voto a dos mil pesos.
Por otro lado, el Partido Acción Nacional (PAN) buscará la revisión de los casos de Nopala de Villagrán y Tepejí del Río; el Revolucionario Institucional (PRI) lo hará en 15, entre los que destacan: Huejutla, Tecozautla, Chapantongo, Tianguistengo, Tlanchinol, Juárez Hidalgo, Nopala, Singuilucan, Jaltocán, Atotonilco el Grande, Acatlán, Tlanalapa, Huehuetla, Tlanchinol y Acaxochitlán.
Cabe resaltar que en este último caso de Acaxochitlán el cómputo y validez de la elección dio como resultado un empate entre el tricolor y el aspirante independiente Erick Carbajal Romo, por lo de acuerdo con el Código Electoral del estado en su artículo 246 señala que: "en caso de que el resultado de una elección sea empate, se procederá a una elección extraordinaria en los términos de esta Ley", (sic).
Finalmente el partido Morena interpondrá dos juicios para pelear el resultado de la capital de Hidalgo, Pachuca, pues acusan no solo que hubo votos a su favor que no se tomaron en cuenta, sino que hubo prácticas de compra de votos, rebase de tope de gastos de campaña, entre otras violaciones a la norma electoral; así como en Tulancingo, donde además de haberse suscitado diversos actos de violencia, amenazas de muerte a los funcionarios del Consejo Municipal Electoral, los votos nulos de esta elección superan la diferencia entre el primer y segundo lugar, pues suman 2 mil 273, mientras que la diferencia entre el ganador abanderado por el PRI mantiene una ventaja de solo 296 sufragios.