El proyecto de Constitución de la Ciudad de México propone aumentar de cinco a seis años de residencia el requisito para que una persona que no sea originaria de la capital sea jefe de Gobierno.
Por el contrario, para los nacidos en la ciudad basta con acreditarlo, pues no se especifica un tiempo de residencia anterior a postularse por el cargo.
“Para las personas no nacidas en la ciudad se requerirá residencia de al menos seis años. La ausencia de la capital hasta por 30 días no interrumpe la residencia, así como la ausencia por cumplimiento de un encargo al servicio público”, señala.
Otro nuevo requisito es no haber recibido sentencia por delito doloso.
En el caso de los legisladores, el requisito de la edad disminuye. Antes en el Estatuto de Gobierno se fijaba como edad mínima para ser diputado 21 años y ahora serán 18; sin embargo, se mantienen los dos años obligatorios de residencia.
“El Congreso de la CdMx se integrará por 66 diputaciones, 33 electas por la vía uninominal y 33 de listas plurinominales, mediante el voto universal y secreto en elecciones libres cada tres años, y por cada persona propietaria se elegirá un suplente del mismo género”, se explica en el documento.
El jueves pasado, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó el proyecto de Constitución en la antigua sede del Senado.
En una ceremonia breve, el mandatario capitalino convocó a los diputados a honrar la memoria de hombres y mujeres que han luchado por la autonomía de la ciudad.