El municipio de Pachuca destinará únicamente el 3.24 por ciento del presupuesto para el ejercicio 2022 en el rubro de inversión pública, es decir de un monto de 966 millones 196 mil 974.86 pesos que podrán ejercer a lo largo del año, sólo 31 millones 322 mil 842 pesos serán aplicados en obra pública en bienes de dominio público, así como en división de terrenos y construcción de obras de urbanización, así establece el decreto municipal número 25, el cual contiene el “Presupuesto de Egresos modificado del ejercicio fiscal 2022, con la reducción aplicada en apego a lo establecido por el Congreso del Estado en la emisión de la Ley de Ingresos para el municipio”.
Dicho documento, aprobado por el Cabildo el pasado tres de febrero, entró en vigor desde el 16 de febrero al publicarse en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), y enuncia; “que los Municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la Ley; en su fracción IV inciso c) cita; los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo. Párrafo tercero: los Presupuestos de Egresos serán aprobados por los Ayuntamientos con base en sus Ingresos disponibles. Párrafo quinto; los recursos que integran la Hacienda Municipal serán ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o bien, por quien ellos autoricen conforme a la Ley, por lo anterior los integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal llegaron a los siguientes”, (sic).
Por ello se determinó el siguiente gasto para el ejercicio 2022: en el rubro de servicios personales se eroga un monto de 436 millones 552 mil 385.17 pesos, un 45.18 por ciento del presupuesto total para el año, pues dentro de este concepto se tiene el pago de nómina y beneficios a los trabajadores sindicalizados y de confianza; en la adquisición de materiales y suministros, 62 millones 981 mil 992.42 pesos; servicios generales, 269 millones 671 mil 207.27 pesos; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, 152 millones 523 mil 744 pesos; bienes muebles, inmuebles e intangibles, 9 millones 647 mil 200 pesos; inversión pública, 31 millones 322 mil 842 pesos; finalmente, participaciones y aportaciones 3 millones 497 mil 604 pesos, para sumar 966 millones 196 mil 974.86 pesos.
Finalmente, cabe mencionar que el documento detalla que este recurso de poco más de 31 millones de pesos para obra pública proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), y se etiquetó para los conceptos de obra pública en bienes de dominio público y división de terrenos y construcción de obras de urbanización.