Por primera vez en la historia moderna, 70 diputados jaliscienses, tanto locales como federales, y tres senadores se reunieron en casa de Gobierno. Pablo Lemus convocó con el propósito de formalizar un acuerdo para trabajar unidos por la seguridad, desaparecidos e infraestructura del estado. “El amor por Jalisco nos une”, dijo el gobernador.
Participaron representantes de todos los partidos: Morena, PAN, PRI, MC, Verde, PT, Hagamos y Futuro. Se le dio la palabra a un representante por fracción parlamentaria. Hubo intervenciones de cinco diputaciones y dos de senadores. En la cabecera: se sentaron el gobernador Pablo Lemus, senadores y coordinadores clave de seguridad, economía y desarrollo social.

¿Quiénes estuvieron en la reunión?
Las voces destacadas fueron Lupillo Fletes (Verde), Alberto Maldonado (Morena), Cuquis Camarena (PRI), Tonatiuh Bravo (Hagamos), Claudia Murguía (PAN): “Es inédita esta apertura”: “Trabajaremos juntos, pero con respeto a las diferencias”. Cerró Lemus diciendo: “Coincidimos en el amor por Jalisco y México. Podemos tener formas distintas de hacer las cosas, pero Jalisco está primero”, dijo Pablo Lemus.
Los temas clave fueron en seguridad: compromiso para atender la violencia y escuchar a familias de desaparecidos. En infraestructura: proyectos conjuntos con el gobierno federal. Sobre diálogo político: respeto a posturas divergentes, pero con metas comunes.
El gobernador de Jalisco dijo que desde el inicio de su administración, ha demostrado voluntad de diálogo y empatía con diversos sectores, incluyendo colectivos de familiares de desaparecidos, la Universidad de Guadalajara, el sector empresarial y los medios de comunicación. Resaltó la importancia de mantener un clima de respeto, diálogo y paz política en el estado.
En su mensaje, el mandatario estatal también mencionó la relación positiva que se mantiene con el gobierno federal, destacando el trato respetuoso y colaborativo recibido de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete.
Expresó su compromiso de trabajar en beneficio de los jóvenes, la estabilidad política y el desarrollo de Jalisco, manteniendo una actitud abierta y dispuesta al diálogo con todos los sectores de la sociedad.
Atrás quedó la recriminación a legisladores federales de Jalisco por no garantizar más recursos para el estado, al considerar insuficientes 400 millones de pesos. Agradeció a los diputados y senadores, por ajustar sus agendas para estar presentes y compartió su satisfacción por haber alcanzado su sueño de ser gobernador.
Esta noche, en Jalisco inició una nueva etapa de colaboración y compromiso mutuo, con un encuentro sin precedentes que realizamos en Casa Jalisco con senadoras, senadores, diputadas y diputados locales y federales.
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) April 4, 2025
Todas y todos tenemos el mismo propósito: trabajar juntas y… pic.twitter.com/0T3fPg74o9
Lemus Navarro enfatizó su deseo de disfrutar su gestión, haciendo las cosas correctamente y con buena intención, admitiendo que puede cometer errores pero estando dispuesto a corregirlos.
El morenista Alberto Maldonado destacó el liderazgo de Lemus y apertura al diálogo, “lo cual beneficia a Jalisco”. Destacó el apoyo del gobernador a la presidenta Claudia Sheinbaum y su presencia en un evento reciente donde todo el país cerró filas con ella. Además, abordó la nueva relación con la Universidad de Guadalajara y su nueva rectora, Karla Planter, agradeciendo.
Reconoció su presencia en distintas regiones de Jalisco y su abordaje de temas como carreteras, agua y desaparecidos. “Cuentas con la fracción de Morena en la Cámara de Diputados”, dijo Maldonado.
Maldonado ofreció una mano amiga al gobernador por el bien de Jalisco, reconociendo una nueva comunicación y diálogo político en el estado.
El verdadero reto comenzará cuando los discursos se traduzcan en leyes y políticas públicas. Por ahora, Jalisco parece ser un ejemplo nacional de diálogo político.
¿Quiénes no asistieron a la reunión?
Los legisladores que no asistieron fueron: Brenda Carrera (Morena), Norma López (Morena), Candelaria Ochoa (Morena), Beatriz Carranza (Morena), Bruno Blancas (Morena), José Luis Sánchez (PT), César Madrigal (PAN), Milagros Espinosa (PAN), Alonso de Jesús Vázquez (PAN) y Mariana Casillas (Futuro).
SRN