El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, entregó al Congreso local una iniciativa que busca crear un nuevo organismo autónomo ciudadano en sustitución del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), actualmente en proceso de desaparición administrativa.
“Será un organismo completamente ciudadano, de vigilancia de las labores que ahora ejecutará la propia Contraloría; no va a ser un órgano burocrático, va a ser un órgano ciudadanizado”, aseguró Lemus durante el anuncio.

La propuesta surge tras la realización de 15 foros de consulta en los que participaron más de tres mil personas, entre especialistas, académicos, representantes del sector empresarial, ciudadanía y funcionarios públicos.
¿Quiénes conformarán el nuevo organismo ciudadano?
De acuerdo con el gobernador, el nuevo ente estaría conformado por rectores de universidades, presidentes de cámaras empresariales, integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, así como colegios de profesionistas y contadores públicos, todos sus integrantes ejercerán sus funciones de manera honorífica, a excepción de la persona que encabece la dirección.
“Que el propio organismo ciudadano junto con el sistema estatal anticorrupción me recomienden una terna para tener al nuevo director o directora de este organismo de contraloría; ese sí va a ser pagado, todos los demás son honoríficos dentro del Consejo Ciudadano”, detalló Lemus Navarro.
¿Qué pasará con los trabajadores del ITEI?
Respecto a los cerca de 100 trabajadores que integraban el ITEI, el mandatario estatal explicó que se buscará aprovechar la experiencia de algunos perfiles para integrarlos a la Contraloría estatal.
“Que se puedan revisar los perfiles de algunos trabajadores que hoy están en el ITEI y que tienen una gran experiencia, para que puedan ser contratados por la Contraloría estatal y que puedan seguir trabajando por la transparencia en Jalisco. No serán todos, también lo dejo claro”, puntualizó.
¿Cuándo podría aprobarse la nueva figura?
Pablo Lemus confió en que el Congreso de Jalisco apruebe la iniciativa y sus leyes secundarias en los próximos tres meses. La intención es que, una vez concretada, este nuevo organismo ciudadano garantice plenamente el derecho de acceso a la información pública en el estado.
La Contralora del estado, Teresa Brito, confirmó que se elaborará un diagnóstico situacional sobre el ITEI y que se trabaja en una transición ordenada, con especial atención a los derechos laborales de sus casi 100 trabajadores. De ellos, 23 son de base, y algunos podrían ser incorporados a la Contraloría, según su experiencia.
Por su parte, Cynthia Cantero, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, advirtió que no se puede dar marcha atrás en la cultura de transparencia que ya se ha instaurado en la administración pública. “Ya existe una cultura de publicar sueldos, compras, agendas, y esto no se puede perder”, dijo. Agregó que uno de los principales retos será garantizar la disponibilidad de la información en formatos abiertos, accesibles para toda la población.
Durante la presentación de la iniciativa en Palacio de Gobierno, Lemus insistió en que el nuevo modelo dará continuidad a los avances logrados por el ITEI, aunque bajo una estructura diferente. En lugar de un organismo autónomo como el que existía, ahora se propone una arquitectura institucional con mayor control del Ejecutivo pero con vigilancia ciudadana.
La iniciativa fue entregada en la Oficialía de Partes del Congreso por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora
MG