Los cambios administrativos dentro de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en cuanto a bajas y altas de nómina, cesarán hasta el próximo tres de enero del 2023, informó el titular de la dependencia estatal Natividad Castrejón Valdez; por lo cual hasta el cierre de este año el personal que labora en la dependencia y sus distintas áreas e institutos, permanecerá hasta el inicio del próximo año.
Esto, apuntó, derivado de un oficio emitido por la Secretaría de Finanzas donde se les solicita no emitir más cambios dentro de las áreas, ya que al momento se preparan para el cierre del ejercicio 2022 así como para el pago de los aguinaldos de los y las trabajadoras del Ejecutivo estatal.
“Ya la Secretaría de Finanzas mandó un oficio donde se paran los cambios por cierre de año, preparan aguinaldos, por eso con los que estamos seguimos a diciembre, y los cambios se harán a partir del tres de enero”, resaltó; igualmente, las altas o bajas que se den en la SEPH dependerán del análisis efectuado durante los primeros 100 días de gestión y evaluación de cada trabajador de la dependencia, “el gobernador instruyó un diagnóstico de diferentes áreas, de todo el gobierno y sus organismos públicos descentralizados, se revisa el trabajo de todos los y las funcionarias públicas, para que no haya despidos por cambio de sexenio, sino en cómo se evaluaron y desempeñaron, y con ello se tomen las determinaciones conforme al primer reporte integral que se tiene que entregar en diciembre”, sentenció.
Ampliarán padrón de proveedores
Para evitar que los contratos de la SEPH se entreguen en las mismas empresas o personas durante el 2023 se abrirá el padrón de proveedores para que más personas compitan con piso parejo en las licitaciones que se emitan desde la dependencia estatal, afirmó Natividad Castrejón Valdez.
“Se está pidiendo que se abra el padrón de proveedores, para que estemos invitando a nuevos posibles proveedores de diferentes servicios de la SEPH e Instituto Hidalguense de Educación, siempre y cuando cubran los requisitos, porque antes estaba cerrado”, manifestó.
Con ello, añadió, evitarán irregularidades como las que se detectaron de la anterior gestión y que tanto el Órgano Interno de Control (OIC) como la Contraloría del estado, investigan y darán a conocer en su momento, “todavía no termina con la entrega-recepción, se van a terminar esas investigaciones, esas irregularidades, pero el trabajo debe seguir y por eso pedimos que más personas se inscriban al padrón para convocarlos, porque antes estaban limitados y no puede ser así”.
Finalmente, Castrejón Valdez rechazó la intención de depurar el padrón o de dar de baja a empresas que estén ligadas a alguna irregularidad, “sólo si tienen una sanción administrativa, no la tienen pueden participar; la idea no es quitarlas, sino que haya un juego parejo y sin candados que se ponen para favorecer a empresas o personas; al momento no estamos revisando compras, más allá de la operación del día a día, las grandes compras se efectúan a inicio de año”.