Organismos

Busca gobierno impulsar producción de café en Hidalgo

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), Napoleón González Pérez, indicó que se requiere de presupuesto para crear un organismo que de paso a impulsar al sector

Como una de las tareas primordiales que tiene la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado (Saderh) es la de impulsar la producción, proyección y comercialización del café del estado de Hidalgo a nivel nacional e internacional, el titular de la dependencia, Napoleón González Pérez, indicó que no descarta la posibilidad de que se vuelva a crear un organismo que tenga el cumplimiento de este objetivo.

Refirió que no podría ser este año, debido a que se requeriría de presupuesto, pero por el momento se cuenta con una dirección para iniciar estos trabajos.

“Queremos seguir apoyando a las productoras y productores de café en Hidalgo, con asesoramiento, así como acompañamiento técnico y ver cómo impulsamos para que la producción crezca.
 El café hidalguense ya se está exportando a Estados Unidos, pero ya vinieron catadores de Japón, así como de Europa, creo que de Países Bajos, pero tenemos que seguir impulsando este proyecto, por lo que no descartamos la posibilidad de crear un organismo, aunque se requiere de presupuesto”, indicó González Pérez.

Recordó que la calidad del café en Hidalgo es muy buena, “y años atrás se le reconocía por ser un estado productor de café por cantidad y por calidad y había un organismo descentralizado que tenía recursos, pero la desaparecieron.

“A mí me gustaría que regresara, pero hay que analizarlo bien a fondo, así se necesita de presupuesto, pero sí es necesario impulsar más el café desde la misma Secretaría a través de la Dirección General se puede hacer, pero se tiene que tener un poco más de presupuesto para impulsar los casos extra como es el café”, expuso.

Fue en 2021, cuando el ex gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, desapareció el Consejo Hidalguense del Café que tenía 27 años de existencia y tenía como objetivo impulsar la producción del café, “pero queremos organizar a los productores, asesorarlos, orientarlos y buscar los contactos para que comercialicen el café, después darle seguimiento a los apoyos, a los programas que tenemos como el de otorgar las plantas del café, para que puedan seguir creciendo los plantíos”, manifestó.

Finalmente, indicó que se les seguirá ofreciendo acompañamiento técnico con ingenieros especializados que estarán supervisando los huertos de café que hay en la entidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.