La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF), Nashieli Ramírez, aseguró que tres de cada 10 quejas interpuestas por víctimas de feminicidio se centran en la filtración de datos de la investigación por lo que las víctimas son criminalizadas.
“El reclamo es añejo y es necesario atenderlo con las herramientas jurídicas con las que ya se cuenta sin pretextos y las que sea necesario generar”, dijo.
Advirtió que “básicamente es criminalización pues la filtración de información que corresponde a la investigación es una violación a los derechos humanos de las mujeres, cuyos casos se investigan y que tienen por efecto su victimización secundaria, violación a su privacidad y exposición a más agresiones”; dijo.
Mi participación en el informe de @NashieliRamirez, Presidenta de la @CDHDF pic.twitter.com/uMAPxhkOYQ
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 21, 2019
Ante la jefa de Gobierno, expuso que “por su gravedad y reiteración la filtración de información en las carpetas de investigación debe ser sancionada penal y administrativamente.
Al presentar su informe anual, subrayó que el daño que causa la filtración a las víctimas y sus familias fue documentado por la Comisión de Derechos Humanos en el informe "Investigar con perspectiva de derechos humanos de la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México", que se dará a conocer próximamente, concluyó.
#Boletín
— CDHDF (@CDHDF) August 21, 2019
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México presenta Informe Anual 2018.
Ombudsperson capitalina subrayó que por la gravedad y reiteración, la filtración de información debe de ser sancionada penal y administrativamente. https://t.co/rexbLRSUxe pic.twitter.com/R8CV2GI99C
EB