El número de quejas, presuntamente violatorias a los derechos humanos de personas adultas mayores en la Ciudad de México, creció en los primeros cuatro meses del presente año, debido al retraso en los pagos de las tarjetas de pensión universal y alimenticia.
Según la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramirez, desde el año de 2012 a 2019 se han recibido "mil 627 quejas calificadas como presuntamente violatorias a derechos humanos de personas mayores”.
Ombudsperson capitalina refrenda el compromiso de esta #CDHDF con los derechos humanos de las personas mayores en la Ciudad de México, en el contexto de la defensa de su derecho a la pensión alimentaria, aún cuando ya es un programa federal. pic.twitter.com/SyeZY7S2zK
— CDHDF (@CDHDF) May 29, 2019
Precisó que “el 30 por ciento de estas se presentaron entre 2012 y 2017, es decir, en cinco años”.
En tanto que “la mitad de ellas se presentaron sólo el año pasado y el 20 por ciento se presentaron en los primeros cuatro meses del año 2019”.
Durante su participación Presidenta de #CDHDF, Nashieli Ramírez Hernández, llama a realizar una transformación cultural alrededor de la vejez, fundamental dignificar a las personas mayores y fortalecer su reconocimiento como sujetos de derechos. pic.twitter.com/FTvUKFzqt6
— CDHDF (@CDHDF) May 29, 2019
Durante la presentación del Manual de Capacitación Sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la ombudsperson informo que ha sido así por “el retraso en los pagos y la incorporación a los padrones”. Esto ha tenido “impactos fuertes, por eso tenemos esa gran cantidad de quejas”.
Refirió que dichas quejas se atienden y para ello se reunieron con “la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, estamos haciendo monitoreos semanales con quien tenemos queja para ver si ya tienen resuelto su problema”.
EB