Organismos

Canirac firma convenio para respaldar acciones de reciclaje en Pachuca

Restaurantes hidalguenses podrán ser parte de la estrategia para que cartón, vidrio, plástico y colillas de cigarro, puedan ser reutilizables

Con el fin de darle una segunda vida al cartón, al plástico, vidrio, así como a las colillas de cigarros que se acumulan en restaurantes, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Hidalgo, Carlos Méndez Tejeda, firmó tres convenios de colaboración con el municipio de Pachuca, así como con empresas vinculadas al reciclaje, para hacer posible esta tarea enfocada al cuidado del medio ambiente.

A través de las autoridades municipales, algunos residuos serán recolectados en los establecimientos como es el caso del aceite quemado y, otros más, las empresas restauranteras tendrán que llevarlos a los centros de acopio destinados a esta tarea, como son las colillas de cigarros, cartón, plástico y vidrio.

“Este servicio dará inicio la próxima semana y no tendrá un costo, pero queremos ayudar a que esta cultura del reciclaje y el manejo de residuos se fortalezca en la ciudad, por lo que los restauranteros estamos en la idea de ser parte de este cambio, dándole una segunda vida a estos materiales que terminan en los rellenos sanitarios, o en la basura”.

Señaló que la invitación se le hizo a toda la industria restaurantera y no nada más a los afiliados a la Canirac, por lo que esperan que se sumen muchísimos restaurantes y no solo de la capital, sino del estado.

“Habrá un centro de acopio en Pachuca que está abierto a la sociedad, sobre todo en el tema del aceite quemado porque, cabe señalar que en los hogares es en donde más se vierte el aceite a las coladeras porque no hay dónde hacerlo, pero esto provoca una severa contaminación, por lo que esperamos que también la sociedad colabore para este fin”, expuso.

También se realizó otra firma de convenio para el tratamiento y posterior reciclaje de colillas de cigarros, “por lo que se hará una campaña en todos los negocios en los que se genera este deshecho, como lo es en restaurantes, bares, cantinas y ya en esta recolección, la empresa encargada de recibir el material puede elaborar bolsas, macetas, artesanías y papel”, expuso.

Afectaciones a restaurantes por cortes de agua

Por otra parte, Méndez Tejeda señaló que los cortes de agua que se están dando en la ciudad está afectando al sector ya que tienen que invertir entre ocho a 10 por ciento de sus gastos diarios a comprar pipas de agua con el fin de tener el vital líquido disponible en dichos establecimientos.

“Una pipa de agua en Pachuca está entre 900 a mil pesos, pero en Pueblos Mágicos, esto asciende hasta en mil 300 pesos lo que significa un gasto más considerable para el sector, ya que se ocupan entre tres a cuatro pipas en promedio a la semana y esto merma los ingresos”, dijo.

Finalmente, informó que, hasta el momento, esta afectación del vital líquido no ha provocado que haya cierres de restaurantes en Pachuca, pero espera que se controle la situación, “porque preocupa que no haya llovido en esta temporada, por lo que esperemos que la situación se normalice”, concluyó.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.