Política

ONU urge una ley para proteger derechos de personas desplazadas internas en México

Cecilia Jiménez-Damary dijo que varias instituciones y niveles de gobierno deben tener la capacidad para prevenir el desplazamiento y proteger a las víctimas.

Al finalizar su visita a México, Cecilia Jiménez-Damary, relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados internos, pidió al gobierno legislar sobre las garantías para las personas desplazadas internas y otorgar financiamiento adecuado para su protección y soluciones duraderas.

La experta de la ONU dijo que varias instituciones y niveles de gobierno deben tener la capacidad para prevenir el desplazamiento y proteger a las víctimas. También pidió al gobierno crear un registro federal de víctimas de desplazamiento interno para crear conciencia y asignar un presupuesto suficiente para brindarles una atención integral.

“Si bien es necesario crear un registro federal único de personas desplazadas internas, además de los registros a nivel estatal, éste no solo debe incluir a quienes han sido reconocidos legalmente, sino también a quienes no cuentan con ese reconocimiento legal, pero son desplazadas de facto”, señaló Jimenez-Damary, al presentar sus observaciones preliminares de la visita al país.

El registro no debe otorgar un estatus legal, pero debe tener el propósito de facilitar la protección y la asistencia humanitaria de acuerdo con las necesidades individuales y colectivas de las personas desplazadas internas. También debe asegurar la participación plena y efectiva de este grupo en las decisiones que les afectan, y considerar sus necesidades de protección específicas y diferenciadas.

La relatora visitó los estados de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México y Guerrero. Se reunió con funcionarias y funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel federal y estatal, así como con organizaciones de la sociedad civil, organismos autónomos de derechos humanos, cuerpo diplomático, agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales.

Escuchó de las víctimas del desplazamiento interno y de las comunidades afectadas, cómo la violencia, los conflictos agrarios, a veces relacionados con proyectos de desarrollo, la minería, la tala ilegal y los desastres obligaron a las personas a desplazarse.

Además, vio los impactos del desplazamiento en mujeres, familiares de personas desaparecidas, miembros de pueblos y comunidades indígenas, periodistas, personas defensoras de derechos humanos y miembros de la comunidad LGBTI. El informe completo sobre la visita de la relatora especial se presentará al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2023.

LG 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.