En medio del análisis para la creación por Ley de la Comisión Ambiental Metropolitana, el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM) rechazó que dependa totalmente del Estado y solicitó que éste sea un organismo apolítico, con independencia de gestión, autonomía técnica y financiera, personalidad jurídica y potestad normativa.
Respaldada por diversas organizaciones e instituciones académicas y de salud, Selene Martínez, directora del OCCAMM, dijo que la Comisión, debe ser liderada por la SEMARNAT y un Consejo Directivo incluyente, plural y honorífico, conformado por sociedad civil, academia, especialistas del sector atmosférico y de salud, iniciativa privada y autoridades federales, estatales y municipales.
“Pedimos que el titular de dicha Comisión sea electo por la academia, especialistas y representantes de la sociedad civil organizada. Que incluya a las y los representantes requeridos para una gestión desde el aspecto de cuenca atmosférica a nivel regional, considerando a la ciudad de Saltillo y el estado de Coahuila, y no sólo la Zona Metropolitana de Monterrey.
“Estamos seguros que, estableciendo su autonomía, la correcta selección de su titular y asignándole un presupuesto adecuado garantizaremos la continuidad objetiva de las tareas de esta Comisión Ambiental Metropolitana a lo largo de las diferentes administraciones estatales”, indica el escrito entregado hoy en el Congreso.
La sociedad civil organizada ha exigido, durante cuatro sexenios, acciones concretas para mejorar la calidad del aire en Nuevo León.
Guajardo criticó que el problema persista, y hasta la fecha no se ha logrado establecer una gestión efectiva y adecuada de la cuenca atmosférica.
“Se ha planteado la creación de una Comisión Ambiental Metropolitana, no podemos respaldar un modelo de gobernanza que dependa totalmente del Ejecutivo estatal y esté presidido por él. Un organismo con estas características carecería de la autonomía necesaria, quedando sujeto a las mismas presiones políticas y económicas que han obstaculizado una respuesta efectiva al grave problema de salud pública que representa la contaminación del aire en nuestra región.
“Hacemos un llamado al Honorable Congreso del Estado para dejar de lado intereses partidistas y priorizar el bienestar y la salud de la población de Nuevo León. La sociedad civil está dispuesta a colaborar de manera activa para alcanzar el objetivo común de todos los habitantes del área metropolitana”, indicó.
Como sociedad, expuso, no pueden conformarse con actos simbólicos o mesas de trabajo que no conduzcan a soluciones reales.
“Es imperativo avanzar de inmediato hacia una estrategia efectiva, lo que requiere la conformación de una Comisión Metropolitana con un carácter técnico-científico, autonomía y recursos suficientes para operar de manera eficiente.
“Reiteramos la urgencia de atender este asunto con la seriedad que amerita y nos ponemos a su disposición para colaborar en la gestión de una solución definitiva, tanto con el Poder Ejecutivo como con el Legislativo”, finalizó.
Alistan mesas de trabajo para Ley de Coordinación Metropolitana.
A tres años de que fue presentada y a petición de la diputada local de Movimiento Ciudadano, Melisa Peña, el Congreso local acordó que el viernes 28 de marzo a las 10:00 horas se realice una Mesa de Trabajo, a fin de analizar la iniciativa de Ley de Coordinación Metropolitana.
Peña dijo que también se analizará como iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
“La presente Ley reconoce las necesidades y desafíos que presentan en la actualidad las ciudades, especialmente en las zonas metropolitanas, lo que ha llevado a una evolución del marco jurídico.
“Es importante asumir la responsabilidad de atender todos los problemas de planeación infraestructura y servicios metropolitanos, para que toda la población del área metropolitana pueda abordar de una visión global y de manera coordinada para que la población pueda vivir en una ciudad donde prevalezca el orden, la seguridad, la sustentabilidad, la movilidad y todo lo relacionado con el Desarrollo Metropolitano siempre coordinadamente”, finalizó.