Aurelio Nuño, el nuevo secretario de Educación Pública, quien asume el cargo en sustitución de Emilio Chuayffet, se desempeñaba hasta hoy como el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República desde donde concertó la reforma educativa y la reciente reforma al IEEPO de Oaxaca.
Nuño es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford.
Ha estado junto a Enrique Peña Nieto desde que era gobernador del Estado de México, donde Nuño fue su asesor.
En la campaña presidencial de 2012 fue el coordinador de Difusión y Mercadotecnia de la campaña de Peña Nieto.
En el equipo de transición, fue nombrado coordinador de Educación desde donde planeó la reforma educativa, logrando consensos con los partidos que firmarían el Pacto por México.
Una vez que Peña Nieto asumió la Presidencia fue nombrado jefe de la Oficina de la Presidencia y su primer reto fue ser negociador al interior del Pacto por México que se firmó el 2 de diciembre y del cual fue miembro del consejo rector.
Una vez aprobada la reforma educativa, el consejo rector del Pacto se concentró en la reforma en materia de telecomunicaciones, negociación en la que Nuño también participó.
Además de su especial atención en el desarrollo del Pacto, desde la Oficina de la Presidencia se encargó de diseñar y coordinar la estrategia de comunicación del gobierno federal; implementar, coordinar y dar seguimiento a las políticas públicas de los cinco ejes de gobierno anunciados por Peña Nieto (México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad para Todos, México Próspero y México con Responsabilidad Global).
Entre sus últimas tareas al frente de la Oficina de la Presidencia fue el diseño e implementación de la reforma al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para quitarle el control de la educación pública del estado a la Sección 22 de la CNTE.
Durante este tiempo al frente de la Oficina de Presidencia, fue el representante del Presidente en el Estado de México y el Distrito Federal, siendo interlocutor de Presidencia con estas entidades como parte del Programa de Atención a las Entidades Federativas del gobierno federal.
Nuño nunca se despegó de sus tareas, aunque intentaba descansar los sábados, a veces le era inevitable y acudía a su oficina en Los Pinos o a alguna reunión en la Secretaría de Gobernación.
En su última declaración patrimonial no reporta propiedad de inmuebles ni vehículos, pero declaró inversiones por más de 4 millones de pesos, una bancaria y su seguro de separación individualizado; tenía adeudos por 261 mil 294 pesos de dos tarjetas de crédito y un préstamo personal.
Antes de integrarse al equipo de Peña Nieto fue coordinador de asesores del actual secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en 2009 cuando se desempeñaba como diputado federal en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
En 2011 fue también coordinador de mensaje en la campaña de Eruviel Ávila a gobernador del Estado de México.
Su trayectoria política comenzó en el Senado, entre 2003 y 2006, cuando fue vicecoordinador de Planeación Estratégica del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores.