Política

Crisis entre Ecuador y México EN VIVO | Noticias HOY 7 de abril

El presidente López Obrador informó sobre la ruptura a través de redes sociales.
México rompe relaciones diplomáticas con Ecuador: AMLO
, , , y Milenio Política

La suspensión de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador mantiene en tensión a los líderes de América Latina, a raíz de la irrupción de la orden ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito. 

El ingreso por la fuerza de la policía de ese país tuvo como objetivo la detención de Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador, quien solicitó asilo político en la sede diplomática mexicana, tras ser acusado de corrupción. 

¿Por qué creció la tensión entre México y Ecuador?


En su conferencia matutina del 3 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre Ecuador.

Señaló que la candidata Luisa González, protegida del ex presidente Rafael Correa, fue vinculada injustamente con el asesinato de Fernando Villavicencio, y culpó a los medios de comunicación, a quienes señaló de corruptos.

“Iba la candidata de la fuerza progresista (Luisa González) como 10 puntos arriba (…) Un candidato (Fernando Villavicencio) que habla mal de la candidata que va arriba de repente es asesinado y la candidata que iba arriba se cae y el candidato que iba en segundo sube, pero la candidata que queda después de este asesinato como sospechosa sigue haciendo campaña en circunstancias difíciles.
“Lo más lamentable es que continúa la violencia. Utilizaron el momento”, dijo el Presidente sobre las elecciones en las que resultó ganador Daniel Noboa.

Conferencia matutina de AMLO: 3 de abril


¿Qué podría pasar con los mexicanos en Ecuador?

Ernesto Campos Tenorio, ex embajador de México en Ecuador de 2010 a 2012, estimó que las primeras consecuencias para los mexicanos que se encuentren en ese país estarán relacionadas con los trámites y servicios consulares.

En caso de que deban cambiar su pasaporte, "tendrán que acudir a a la embajada de México en algún país vecino para hacerlo", dijo en entrevista para MILENIO Televisión.

Lo mismo podría pasar si quieren renovar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como con todos los servicios consulares. Además, "el país que se encargue, podrá ayudar en algún momento en la protección en caso de ser necesario".

La ruptura de las relaciones, señaló, implica que todos los contactos entre ambos países ya no existan y ello afecte en las relaciones previamente establecidas.

Sigue AQUÍ las últimas noticias del conflicto diplomático entre ambos países.

  • 18:58 HORAS

    Consejo Permanente de la OEA tratará incursión en la Embajada de México el martes y miércoles: Medios

    La crisis diplomática entre México y Ecuador será analizada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington en dos sesiones extraordinarias el martes 9 y miércoles 10 de abril.

    Según el medio ecuatoriano Teleamazonas, Chet Donovan Neymour, presidente del organismo, emitió la convocatoria a los Estados miembros de la OEA este domingo para tratar las “Normas de las Relaciones Diplomáticas y del Asilo”.

    La segunda sesión extraordinaria está convocada para el miércoles, para abordar la “violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y su relación con la figura del asilo, así como las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador” a cargo de la Delegación de Colombia.


  • 18:47 HORAS

    Corina Machado, opositora venezolana, se solidariza con México por invasión a embajada

    La aspirante presidencial venezolana y opositora de Nicolás Maduro, María Corina Machado, se solidarizó con el gobierno mexicano por la irrupción de la Policía de Ecuador en la embajada de México en Quito.

    La administración de Daniel Noboa ha recibido fuertes críticas por parte de gobiernos de derecha como los de; Dina Boluarte en Perú y; Javier Milei, Argentina, a los que ahora se suma la derechista Corina Machado.

    "El principio de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas estipulado en la Convención de Viena debe ser respetado por los Estados parte, en función de su protección ante cualquier hecho que afecte su integridad y dignidad.
    "Asimismo, la institución del asilo constituye un derecho político de larga tradición en América Latina, que debe ser respetado por todos los gobiernos de la región conforme con los aspectos consagrados en Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, adoptada en Caracas.
    "Reafirmamos que el respeto al derecho internacional es fundamental para garantizar la convivencia pacífica entre las naciones y aspiramos a la pronta solución por vías diplomáticas", escribió Corina Machado.

  • 18:32 HORAS

    ¿Qué le espera a Ecuador tras irrumpir en la embajada de México en Quito?

    Desde una posible multa ante la Corte Internacional de Justicia hasta que el voto de sus representantes sea excluido de congresos mundiales, el gobierno de Ecuador se ha quedado sin apoyo de la región, condenas de otros países y una posible merma en sus relaciones económicas con otros países.

    Entre las principales consecuencias, Ecuador queda por el momento fuera de negociaciones para entrar a la Alianza del Pacífico, a la que pertenece México, Chile, Perú y Colombia, para tener acceso al mercado asiático.

    Puedes leer la nota completa en el siguiente enlace.


  • 16:15 HORAS

    Alicia Bárcena reconoce a diplomáticos mexicanos por su actuar en Ecuador: “Nos defendieron incluso arriesgando su integridad”

    La secretaria de relaciones exteriores Alicia Bárcena recibió esta mañana a quiénes regresaron de Ecuador ante el conflicto ocurrido y en conferencia de prensa reconoció su valor de quiénes tuvieron que enfrentar al gobierno además de tener que dejar su lugar de residencia sin previo aviso.

    “Ustedes se imaginarán lo que es dejar tu vida, dejar una vida que tú habías planeado en un país y tener realmente 48 horas para abandonar el país, y es una situación de shock y realmente yo les quiero reconocer a ellos, a todos los funcionarios, funcionarias, y a sus familias, que además nos representan en el exterior y en este caso en Ecuador, y que defendieron, de verdad, inclusive arriesgando su propia integridad física, nuestra Embajada en Quito”, precisó.

  • 15:48 HORAS

    Embajador de EU en México, Ken Salazar, condena irrupción de policía ecuatoriana en embajada de Quito

    A nombre del gobierno estadunidense, el embajador de este país en México, Ken Salazar, condenó "cualquier violación de a Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas" en relación a la irrupción de la Policía de Ecuador en la embajada mexicana en Quito.

    Desde su cuenta oficial de Twitter, ahora X, el diplomático instó respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas de ambos países.

    "México y Ecuador son socios cruciales de Estados Unidos y valoramos mucho nuestras relaciones con ambos países. Alentamos a los dos países a resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales", destacó el embajador.

  • 15:30 HORAS

    AMLO y presidente de Bolivia, Luis Arce, hablan sobre irrupción en embajada en Quito

    El presidente López Obrador y su homólogo boliviano, Luis Alberto Arce, sostuvieron hoy una conversación telefónica sobre la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, el pasado viernes.

    El mandatario boliviano expresó su solidaridad a México y reafirmó que la defensa del carácter inviolable de las sedes diplomáticas es un tema de principios, además de revelar que la cancillería de su país convocó a la embajadora de Ecuador en Bolivia para que pueda brindar información sobre lo ocurrido.

    En un mensaje en redes sociales, Arce detalló que, en su charla de este domingo, el presidente López Obrador destacó el continuo apoyo que Bolivia ha brindado a México.

    “En el próximo encuentro convocado por la Celac, Bolivia también participará activamente como país colaborador. Esperamos que las reuniones convocadas por organismos multilaterales, tomen decisiones que impidan que se repitan estos acontecimientos en el futuro”, puntualizó.

  • 15:25 HORAS

    Alicia Bárcena recibe a cuerpo diplomático de México en Ecuador en el AICM

    La canciller Alicia Bárcena recibió a los 18 miembros del cuerpo diplomático de México en Ecuador entre los que destaca la ex embajadora Raquel Serur y el jefe de Cancillería Roberto Canseco tras la irrupción de fuerzas del orden ecuatorianas en la embajada de México en este país.

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estuvo acompañada por la subsecretaria Laura Elena Carrillo y el equipo de la Subsecretaría para América Latina y el Caribe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
    “Ustedes se imaginarán lo que es dejar tu vida; una vida que habías planeado en un país y tener 48 horas para abandonarlo […] Quiero reconocer a todas ellas y ellos que defendieron, arriesgando su propia integridad física, nuestra embajada en Quito […] Esto es algo que ni en las peores épocas de las dictaduras había sucedido […] La inmunidad de la embajada y del personal diplomático fueron violadas flagrantemente”, destacó la canciller.

  • 14:50

    Verástegui aplaude a Noboa y pide cárcel para AMLO

    El productor mexicano (quien fracasó en su intento para ser candidato presidencial) Eduardo Verástegui alabó la invasión a la Embajada al considerarla necesaria para llevar a los "corruptos del Foro de Sao Paulo" a la cárcel, a través de X.

    En el mismo sentido, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador es "el más corrupto" de la historia y quiere hacer de México un refugio para criminales, por lo que pidió que sea encarcelado.

  • 13:40

    Bolivia convoca a embajadora en Ecuador

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó este domingo que su gobierno convocó a la embajadora de Ecuador en el país para pedirle información sobre el asalto policial a la Embajada de México en Quito para la detención del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

    Según una publicación en sus redes sociales, Arce tuvo un contacto telefónico con su par de México, Andrés Manuel López Obrador, para ratificarle su "solidaridad por lo sucedido en la Embajada" mexicana en Ecuador.

    "Le informamos que hemos convocado a nuestra embajadora de Bolivia (Segundina Flores) en Ecuador para este lunes. Además, desde la Cancillería hemos convocado a la embajadora de Ecuador (Mirian Esparza) en nuestro país para que pueda brindar información sobre lo ocurrido", explicó.

    El gobernante boliviano también ratificó que la defensa del "carácter inviolable de las sedes diplomáticas es un tema de principios, como también de la tradición latinoamericana del asilo, en la cual México es vanguardia".

    Según Arce, López Obrador destacó el apoyo que Bolivia ha brindado a México y anunció que su país participará "activamente" en el encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para abordar el asunto.

    El presidente boliviano expresó su deseo de que las reuniones anunciadas por diversos organismos multilaterales sobre lo sucedido en Ecuador "tomen decisiones que impidan que se repitan estos acontecimientos en el futuro".

    "Como países hermanos, nos mantenemos unidos y fortaleceremos nuestra Diplomacia de los Pueblos por la Vida en beneficio de la integración y convivencia de nuestras naciones", concluyó.

    En la víspera, Arce calificó de "inaceptable" la acción policial en Ecuador y expresó su solidaridad con México y López Obrador.

    Luis Arce, presidente de Bolivia, en la ONU | Reuters
    Luis Arce, presidente de Bolivia, en la ONU | Reuters

  • 13:22

    México no ha sancionado a diplomáticos ecuatorianos

    La titular de SRE, Alicia Bárcena, aseguró que se ha conducido de conformidad con el derecho internacional por lo que no han expulsado a ningún diplomático del país, pese a que todos los trabajadores mexicanos salieron ya de Ecuador.

  • 13:20

    Defienden derecho al asilo

    Roberto Canseco, jefe de la cancillería de México en Ecuador, recordó el momento en que un comando armado irrumpió en el edificio diplomático para sacar al ex vicepresidente Jorge Glas. Él recordó que fue sometido cuando intentó impedir el paso de los hombres armados. 

  • 13:15

    Diplomáticos regresaron al país en vuelo comercial

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, agradeció el apoyo de la Sedena para regresar al personal diplomático al país a través de un vuelo militar, pero dijo que no fue necesario por el apoyo de Aeroméxico. 

  • 13:14

    Nos sentimos ultrajados: SRE 

    Alicia Bárcena, canciller mexicana, condenó enérgicamente la "irrupción con violencia" de policías ecuatorianos en la Embajada de México. Así mismo dijo que mañana mismo acudirá a la Corte Internacional de Justicia para llevar el caso al tribunal.

    También agradeció el respaldo internacional que ha recibido México durante la crisis diplomática con Ecuador.

  • 13:10

    Alicia Bárcena ofrece apoyo a mexicanos en Ecuador

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que los ciudadanos mexicanos que siguen en Ecuador serán apoyados cuando antes, durante una conferencia tras el regreso de diplomáticos a su país.

  • 12:50

    Pide Senado a Ecuador retomar la vía diplomática para superar crisis con México

    La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera, instó al gobierno de Ecuador a reconsiderar su actuación y retomar la vía diplomática para resolver cualquier diferendo con México, además de llamar a la Asamblea Nacional ecuatoriana a establecer contacto y coadyuvar a superar la crisis diplomática entre ambos países, privilegiando el diálogo y la solución pacífica de las controversias.

    No obstante, la legisladora de Morena refrendó su enérgico rechazo a la irrupción de cuerpos de seguridad ecuatorianos en la embajada de México en Quito, al subrayar que tal hecho no solo violenta el derecho internacional, sino contraviene la estrecha y larga amistad que ambos países han desarrollado a lo largo de casi dos siglos.

    En una serie de mensajes que emitieron por separado, la presidenta de la Cámara de Senadores, Ana Lilia Rivera, y el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, exigieron respeto a la soberanía de México, así como a la integridad de la embajada y del personal diplomático.

    Los legisladores morenistas reiteraron su compromiso con los principios de la política exterior de nuestro país.

    Rivera remarcó que, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, las autoridades ecuatorianas están obligadas a salvaguardar la embajada de México, sus bienes y sus archivos, pero también a otorgar garantías para la salida del cuerpo diplomático mexicano, en condiciones de completa seguridad.

    Por separado, Monreal señaló que la irrupción de policías ecuatorianos en la embajada de México en Ecuador es un atropello grave y directo al principio de inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

    Con dichos actos, advirtió, se transgredieron los derechos de nuestra soberanía y se comprometió la seguridad e integridad de la delegación mexicana.

    El senador morenista dijo que la mayoría legislativa en el Senado de la República respalda al presidente Andrés Manuel López Obrador en la defensa de la soberanía nacional frente a lo que calificó de barbarie y el desenfreno del gobierno de Ecuador contra México.

    La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera
    La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera. | Cuartoscuro

  • 11:30

    CNDH condena irrupción en Embajada

    La irrupción de las fuerzas de seguridad de Ecuador en la embajada de México en Quito representa una violación al derecho humano de asilo, además que “conlleva graves violaciones al derecho internacional”, señaló la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    El organismo que dirige Rosario Piedra acusó que este hecho constituye una violación a la Constitución del país sudamericano, así como a los instrumentos internacionales en la materia y respaldó el llamado del gobierno mexicano a evitar actos de provocación o violencia.

    Rosario Piedra, titular de la CNDH, declaró ante la Comisión Permanente del Congreso que la institución superó una dinámica institucional de simulación.
    Rosario Piedra presenta informe de la CNDH y afirmando ser víctima de ataques

  • 10:50

    Condena Marcela Guerra irrupción en embajada de México en Ecuador

    La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, condenó la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito y agradeció las manifestaciones de solidaridad con nuestro país por parte de parlamentarios y presidentes de diversos parlamentos del mundo.

    Subrayó que la embajada de México en Ecuador es territorio mexicano y expresó por ello su condena ante la violación y falta de respeto a la representación diplomática.

    “Esto es una violación al derecho internacional y a la soberanía del territorio nacional; constituye una acción inadmisible que crea un ambiente de enfrentamiento, vulnera el derecho de asilo y atenta contra el espíritu de hermandad, solidaridad y respeto mutuo que durante décadas han marcado las relaciones entre los países de nuestro continente", remarcó.

    La legisladora del PRI señaló que el ingreso de la fuerza policial a la embajada mexicana para detener al ex vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, representa una grave violación a la Convención de Viena Sobre Relaciones Consulares, cuyo artículo 22 establece que “los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión. El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger las instalaciones de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad".

    En ese contexto, la diputada presidenta reafirmó su reconocimiento y agradecimiento a los parlamentarios y presidentes de parlamentos que se han manifestado solidariamente con México.

    "Por convicción creo en la resolución pacífica de cualquier diferencia a través del diálogo y la diplomacia y hoy más que nunca la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) deben sesionar para recuperar el respeto y la fraternidad entre los pueblos latinoamericanos", puntualizó Guerra.
    Marcela Guerra
    Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de Diputados. | Foto: Especial


  • 09:50

    Diplomáticos regresan "con la frente en alto"

    El personal diplomático de México partió este domingo de Quito tras la ruptura de relaciones con Ecuador a raíz del asalto policial a su embajada el viernes por la noche, informó Alicia Bárcena.


  • 08:35

    ONU expresa alarma por crisis diplomática

    El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este sábado sentirse "alarmado por la entrada a la fuerza" de agentes ecuatorianos el viernes en la Embajada de México en Quito, en una declaración emitida un día después de los hechos.

    Guterres recordó que los edificios diplomáticos y su personal gozan "de un principio cardinal de inviolabilidad (que) debe ser respetado en todos los casos, de acuerdo con la legalidad internacional".

    La violación de este principio "pone en peligro la normalidad de las relaciones internacionales", por lo que llamó tanto a Ecuador como a México a "resolver sus diferencias por medios pacíficos".

    El asalto a la Embajada de México en Quito tuvo como fin detener al ex vicepresidente Jorge Glas, allí asilado, pero provocó que México rompiera de inmediato las relaciones diplomáticas con Ecuador, y que este sábado Nicaragua siguiera los pasos de México.

    Advirtió que estas divisiones están socavando la piedra angular de las Naciones Unidas
    El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres | AP

    El Departamento de Estado de Estados Unidos también condenó el asalto a la embajada como una violación de la Convención de Viena, que rige las relaciones diplomáticas, y exhortó a los dos aliados de Washington a "resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales".

    También condenaron el hecho los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.


  • 08:10

    OEA prepara reunión sobre crisis diplomática

    La Organización de Estados Americanos (OEA) propuso el sábado una reunión de su Consejo Permanente para debatir el ingreso de autoridades de Ecuador en la embajada de México para arrestar al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien gozaba de asilo y que causó un rechazo de gobiernos de América Latina.

    Tras la incursión forzada el viernes en la noche, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la suspensión de las relaciones bilaterales.

    "La Secretaría General de la OEA (...) estima necesaria una reunión del Consejo Permanente de la OEA para abordar el tema y en base a los principios consagrados en el derecho internacional, como el respeto a la soberanía", dijo el organismo en un comunicado.

    En una declaración, Estados Unidos instó a México y Ecuador a resolver sus diferencias según las normas internacionales.

    El secretario general de la OEA, Luis Almagro, en reunión
    El secretario general de la OEA, Luis Almagro, en reunión. (Reuters)

  • 07:40

    Unión Europea condena violación a embajada mexicana

    El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, condenó este domingo la "violación" de la embajada mexicana en Quito y pidió respetar el derecho internacional diplomático tras el asalto del edificio por parte de policías ecuatorianos que este viernes detuvieron al ex vicepresidente del país Jorge Glas.

    "Condeno la violación de las instalaciones de la embajada de México en Quito, en claro incumplimiento de la Convención de Viena de 1961 (que rige las relaciones diplomáticas). Hago un llamado al respeto del derecho internacional diplomático", escribió Borrell en un mensaje a través de su cuenta oficial en la red social X.

    México rompió de inmediato las relaciones diplomáticas con Ecuador, y Nicaragua hizo lo mismo este sábado, después del asalto a la embajada de México en Quito, que tuvo como objetivo detener al ex presidente ecuatoriano Jorge Glas, que estaba allí recibiendo asilo político.

    El Gobierno mexicano calificó el asalto como una violación a su soberanía y al derecho internacional, y también fue condenado este sábado por el secretario general de la ONU, Antonio Guterreres, y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como gobiernos latinoamericanos tanto de izquierdas como de derechas.

    Lo hicieron los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

    Tras su sustracción de la embajada mexicana, Jorge Glas pasó toda la madrugada en la Unidad de Flagrancia de Quito y este sábado fue trasladado en avión a la cárcel de máxima seguridad de La Roca, situada en el complejo carcelario de la ciudad de Guayaquil y reservada para los presos más peligrosos.

    Sobre el ex vicepresidente pesaba una orden de detención y de ingreso en prisión preventiva por el caso de la reconstrucción de la provincia costera de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto de 2016, donde está imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos).

    También debía volver a prisión para terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita tras no recibir el beneficio penitenciario de la prelibertad, después de haber aglutinado las dos sentencias y haber cumplido cerca de cinco años de cárcel, entre 2017 y 2022.

    Desde mitad de diciembre de 2023 se había alojado en la embajada de México en Quito para pedir asilo, que le fue concedido este viernes, al declararse víctima de una persecución política y de 'lawfare' (utilización del aparato judicial contra adversarios políticos).

    El asilo a Glas fue otorgado por México en el momento de mayor tensión en las relaciones con Ecuador, después de que el Gobierno de Noboa expulsase a la embajadora mexicana, Raquel Serur, como respuesta a unas declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador que relacionaba el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio con el triunfo electoral de Noboa frente a la candidata correísta Luisa González.


  • 07:10

    España respalda a México por irrupción en embajada

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de España dio a conocer un breve comunicado en el destacó que la entrada por la fuerza en la Embajada de México en Quito “supone una violación” de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas e hizo un “llamamiento al respeto del derecho internacional” y a “la concordia” entre México y Ecuador.

    Lo anterior tras la detención el viernes del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas en la embajada mexicana en Quito, a la que policías del país sudamericano ingresaron a la sede diplomática y que provocó la ruptura de relaciones entre México y Ecuador

    Al respecto, España indicó que “la entrada por la fuerza en la Embajada de México en Quito supone una violación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961”.

    “Hacemos un llamamiento al respeto del derecho internacional y a la concordia entre México y Ecuador, países hermanos de España y miembros de la Comunidad Iberoamericana”, señaló el escueto comunicado de apenas dos pequeños párrafos.

    La ministra de Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, justificó ayer la decisión de irrumpir en la embajada de México en Quito

    para capturar al exvicepresidente Jorge Glas alegando que existía un “riesgo real de fuga inminente” y que Ecuador ya había “agotado el diálogo

    diplomático con México respecto a este tema”.

    En tanto que su par mexicana, Alicia Bárcena, confirmó que la Embajada de México en Ecuador “permanecerá cerrada

    Indefinidamente” y que el Ministerio “evacuará a todo el personal diplomático y a sus familiares” del país este domingo.

    Cabe recordar que Jorge Glas permanecía desde mediados de diciembre en la sede diplomática mexicana, donde ingresó argumentando temor por su seguridad y libertad personal. La Embajada lo acogió como huésped y sus abogados ya informaron hace semanas que habían entregado una solicitud

    formal para el pedido de asilo político.


  • ESPECIAL

    EU condena violaciones a Convención de Relaciones Diplomáticas; llama al diálogo


    El Departamento de Estado de Estados Unidos condenó los hechos violatorios de las normas de relaciones diplomáticas tras la incursión de fuerzas del orden de Ecuador en la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente, Jorge Glas.

    “Estados Unidos condena cualquier violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y toma seriamente la obligación de los países huésped bajo la ley internacional para respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas”, escribió Estados Unidos en un comunicado.

    Finalmente, hizo un llamado para que ambos países solucionen sus diferencias, sin tomar una postura, y aseguró que ambas naciones son socios clave.

    “Médico y Ecuador son socios cruciales de Estados Unidos y damos un alto valor a las relaciones con ambos países. Invitamos a los dos países a resolver sus diferencias en línea con las normas internacionales”, concluyó el Departamento de Estado.

  • ESPECIAL

    Ecuador agotó diálogo con México sobre Glas


    La cancillería ecuatoriana aseguró que decidió allanar la embajada de México en Quito, tras agotar el diálogo diplomático para evitar la fuga del ex vicepresidente, Jorge Glas, quien ahí se encontraba refugiado.

    En conferencia de prensa, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, explicó que se actuó “ante un riesgo real de fuga inminente del ciudadano requerido por la justicia.”

    Sommerfeld aseguró que México debió haber actuado en concordancia con los acuerdos internacionales en materia de prevención y combate a la corrupción, y aprovechó para asegurar que los diplomáticos no deben ser utilizados para fines distintos a los de su misión.

    Mira el video aquí:


  • ESPECIAL

    Misión diplomática de México regresará a CdMx


    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, coordina el retorno de los 18 mexicanos que forman parte del personal diplomático que labora en Ecuador, tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

    “El grupo de 18 personas viajarán el domingo 7 de abril en un vuelo comercial de Ecuador a Ciudad de México. Una gran cantidad de países amigos y aliados con Embajada en Ecuador, ofrecieron su apoyo para velar por la integridad de las personas mexicanas, por lo que les acompañarán en el recorrido hasta el aeropuerto en la ciudad de Quito”, detalló la cancillería mexicana en un comunicado.

    En tanto, se detalló que la embajada mexicana y los servicios consulares en ese país cerrarán de forma indefinida, por lo que se invitó a la comunidad mexicana y empresarial, que es de más de mil 600 personas, a recibir asistencia a través del Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) y con las embajadas de Chile, Colombia y Perú.

    Además, condenó nuevamente la irrupción de fuerzas del orden ecuatorianas en la embajada mexicana y confirmó que se recurrirá a una demanda ante la Corte Internacional de Justicia y a las instancias que sea necesario.


    Lee AQUÍ la nota completa

LAS MÁS VISTAS
  1. Esta es la lista de heridos tras la explosión de pipa en Iztapalapa, se buscan a sus familiares
    Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia, Iztapalapa EN VIVO: Clara Brugada revela cifra de muertos
  2. Ellos son las víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa (Margarita Salmorán).
    Padres de familia, hijos y trabajadores: Estas son las víctimas mortales de la explosión de pipa de gas en Izt
  3. La 'limpia' de AMLO en aduanas
  4. Cómo hacer fotos con IA junto a un famoso en Gemini: paso a paso
    ¿Cómo hacer una foto con tu artista favorito con ayuda de la IA de Gemini? Te decimos PASO a PASO
  5. Sigue activo el patíbulo de AMLO