Al participar en la conferencia europea de dirigentes de parlamentos, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, destacó que México vive un momento de democracia excepcional con la reforma judicial.
Durante su discurso, destacó que el país por primera vez cuenta con una Presidenta mujer y que el Poder Judicial será elegido a través del voto popular.
"En México se vive un momento de democracia excepcional, con un nivel de politización muy importante de nuestro pueblo. En la última elección, por primera vez en 200 años de República, una mujer ha llegado a la Presidencia, la compañera Claudia Sheinbaum Pardo, con casi el 60% de los votos.
"Obtuvimos 2/3 de la Cámara de Diputados, ganamos el 93% de los senadores de mayoría relativa y acabamos construyendo la mayoría calificada que ha generado importantes reformas en beneficio de nuestro pueblo".
También aseguró que la reforma al Poder Judicial abre un camino distinto para toda la humanidad.
"Una de las reformas que hicimos está abriendo camino diferente para la humanidad desde México porque, por primera vez en la historia de los pueblos del mundo, se va a elegir por el voto universal, secreto y directo a las personas integrantes del Poder Judicial".
Asimismo, se pronunció porque Estados Unidos no imponga aranceles a nuestro país y que toda intervención militar sea condenada.
“Vivimos un momento difícil también, porque la relación con el gobierno de Estados Unidos nunca ha sido fácil y en este momento que contamos con un Tratado de Libre Comercio de Canadá, Estados Unidos y México. Se plantea modificarlo y generar aranceles hacia las mercaderías de México, no debería de ser así, 90% de nuestro comercio está vinculado a Estados Unidos, estos no deberían tener aranceles.
“Creo que el 2 de abril se da una definición sobre el particular y la definición tendría que ser que continúe sin aranceles. No solo México está atento a lo que suceda, sino el propio mundo en general, por la posibilidad de cambiar las reglas del intercambio comercial que hay en este momento”.
Participación del presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona, en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos. pic.twitter.com/VkAsB6DA3p
— Senado de México (@senadomexicano) March 20, 2025
Desde Estrasburgo, Francia, también cuestionó que en pleno siglo XXI sigue existiendo el racismo, pensándose que por su color de piel sea superior y me parece más grave que se lleve una política pública, planteando el tema de migración, con posiciones clasistas y racistas y llevándolas a políticas públicas “que no sólo atentan a derechos humanos, si no ponen ni en riesgo la colaboración con diversos países, es el caso de México y Estados Unidos”.
Además, calificó como “hipócrita” la posición del país vecino del norte ante la persecución contra los migrantes.
“Sin embargo, se les plantea una persecución y no se hace lo mismo con los grupos de narcotráfico que en el propio territorio estadunidense distribuyen droga y que no son desmantelados. Nosotros creemos que en esos temas hay una posición hipócrita que debería revisarse y que debería plantearse una relación de respeto entre los países”.
Subrayó que “nosotros somos unos defensores firmes de la independencia y la soberanía de nuestra patria, mantendremos la comunicación, el diálogo, estamos convencidos que debe haber intercambio, coordinación, pero bajo ninguna circunstancia, subordinación de nuestro país a ningún otro país por poderoso que sea, como es el caso de Estados Unidos”.
En su discurso que duró casi seis minutos, Fernández Noroña consideró que es importante apostar a la multipolaridad “y que sería necesario hacer un acercamiento mayor con la Unión Europea para buscar comunicación, intercambio, una interrelación mayor”.
El senador comentó que “no deja de asombrarme, también lo escuché esta mañana, que se condene la intervención militar de Rusia en Ucrania y no se condene con la misma fuerza la intervención del Estado de Israel en Palestina, la intervención de Estados Unidos y de la propia Unión Europea en Afganistán o en Irak. Nos parece que toda intervención militar debe ser condenada”.
Consideró que en la actualidad “deberíamos encontrar la manera de comunicarnos con respeto entre los pueblos y los gobiernos del mundo y contribuir al desarrollo donde lográramos que el centro de nuestro desarrollo económico sea el ser humano, para hacer posible dos”.
LG