Política

INE busca negar candidaturas a periodistas que fomenten violencia política de género

La lista no será únicamente para hombres, pues de acuerdo a estadísticas muchas veces son las mujeres las que más violencia ejercen hacia las mujeres, expusieron consejeras del INE.

Los periodistas a quienes se les compruebe que fomentaron los estereotipos o la violencia política en razón de género serán incluidos en el nuevo Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género por lo que se les podrá negar el registro para aspirar algún cargo público.

Las consejeras de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron por unanimidad los lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación de este registro ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Durante casi dos horas de debate, acordaron dejar claro que la lista no será únicamente para hombres pues de acuerdo a estadísticas muchas veces son las mujeres las que más violencia ejercen hacia las mujeres; así como incluir a los periodistas que caigan en estos mismos criterios.

“Lo cierto es que el impacto que puede tener lo que digan las y los periodistas es mucho mayor, así que debe considerarse como un agravante, la labor de las y los periodistas es relevante para inhibir los estereotipos de género o para fomentar esta repetición; por lo que es ideal incluir a estas personas en caso de que después estas personas aspiren a un cargo público”, señaló la consejera Dania Ravel.

Lo que fue respaldado por la consejera presidenta de la comisión Carla Humphrey quien consideró que sería un agravante “dado al impacto que se tiene en lo que dicen los medios de comunicación”.

La consejera Adriana Favela destacó que este registro nacional ayudará a que todas las personas “piensen dos veces antes de cometer violencia en contra de las mujeres” pues aparecer ahí será suficiente para que se les niegue el registro a alguna candidatura electoral por lo que “es un mecanismos para inclusive cambiar la forma de actuar y de pensar”.

El proyecto se someterá a la comisión del Consejo General y establecerá los plazos en que aparecerán los infractores dependiente de su reincidencia si es que la sentencia emitida por la autoridad electoral no incluye el periodo determinado de amonestación.

El registro contempla entre otros puntos, el nombre completo de la persona sancionada, sexo, calidad de precandidato o precandidata aspirante a, cargo o cualquier otra categoría desempeñada, ámbito territorial.

Durante la comisión virtual, los representantes de los partidos políticos que tomaron el diplomado “Violencia política contra las mujeres por razón de género 2019-2020” en la UNAM manifestaron inconformidades.

Señalaron que sus calificaciones y proyectos del primer periodo se dieron por perdidos y les pidieron nuevas actividades para recalificarlos, se amplió el tiempo que se tenía previsto para su duración por lo que muchos desertaron y pidieron reiteradamente una retroalimentación que no existió, por lo que no quedaron conformes con el diplomado, lo que la UNAM justificó con la pandemia y la toma de las instalaciones de la facultad de Ciencias Políticas.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.