Tenango de Doria y Xochicoatlán son los únicos municipios de los 28 afectados por las lluvias que hasta el momento han solicitado recursos extraordinarios al Congreso de Hidalgo para la reconstrucción de infraestructura siniestrada por las precipitaciones.
Este miércoles, llegó al Congreso de Hidalgo la solicitud del presidente municipal de Xochicoatlán Erick José Ramírez Montaño, luego que anteriormente la alcalde de Tenango de Doria, Martha López Patricio, solicitó a los legisladores autorización de presupuesto destinado a la atención de los daños ocasionados por la tormenta Priscila.
La comisión de hacienda del Congreso de Hidalgo señaló que analizará las solicitudes; sin embargo, advirtió que si autoriza recurso extraordinario a alguno de ellos también tendrá que aprobar presupuesto a los demás.
¿En qué municipios de Hidalgo permanecen localidades incomunicadas?
De los 28 municipios afectados por las lluvias, aún tienen localidades sin acceso Tianguistengo, San Bartolo Tutotepec, Huautla, Tenango de Doria, Huehuetla, Xochicoatlán, Nicolás Flores, Pacula, Tlahuiltepa, Xochiatipan, Zacualtipán, Eloxochitlán, Tepehuacán, La Misión y Yahualica.
Municipios solicitaron financiamiento y contrataciones de deuda
Además, el presidente municipal de Cuautepec, Jorge Hernández Araus, envió oficio al Congreso local con la finalidad de solicitar autorización de financiamiento con fuente de pago de las aportaciones federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Anteriormente, el Congreso de Hidalgo aprobó que la presidencia municipal de San Salvador adquiera deuda pública por un total de 20 millones de pesos a través de dos financiamientos, uno por 8 millones de pesos y otro más por 12 millones de pesos, con lo cual suman cuatro alcaldías que han recibido la autorización de los diputados locales para contratar empréstitos.
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) dio a la alcaldía de Nicolás Flores 7 millones 300 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y celebró un segundo contrato por 4 millones de pesos con vía de pago del Fondo de Fomento Municipal, con la finalidad de adquirir ambulancias.
A su vez, el Congreso local autorizó al ayuntamiento de Singuilucan la contratación de deuda pública por 5 millones de pesos para obras en la comunidad de El Susto y la cabecera municipal.
Mientras que en mayo, legisladores aprobaron a Tenango de Doria contratar deuda pública por 7 millones 500 mil pesos para comprar dos terrenos donde construirán la Casa de la Mujer Indígena y una Unidad Deportiva.