Morena se declaró en rebeldía al rechazar la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con la que ordenó al INE realizar una encuesta abierta para renovar la presidencia y la secretaría del partido, por lo que acordaron una serie de acciones con las que darán respuesta a esta “aberrante intromisión”.
El presidente interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar anunció en sus redes sociales que “el máximo órgano de dirección de Morena rechazó la sentencia del tribunal con el 80 por ciento de sus miembros. La razón: es contraria a la Constitución, a la legislación de partidos políticos y a la ley interna de nuestro partido”.
Mientras que la presidenta del Consejo Nacional, Bertha Luján señaló que esta sentencia es solo una más en la serie de intromisión que ha tenido el TEPJF a la vida interna del partido, lo que no seguirán permitiendo.
“Finalmente el tribunal está decidiendo de qué manera se va a elegir a nuestro presidente o presidenta nacional y a la secretaría nacional también, y esto vulnera directamente la autonomía, la soberanía de nuestro partido político, de Morena; y sienta un precedente jurídico muy importante en contra de la ley, en contra de la Constitución. De acuerdo con el marco legal los partidos políticos en nuestro país tienen la facultad de darse sus propias normas, sus propias reglas a partir de sus estatutos, de sus documentos básicos y quiero decir que el estatuto de Morena fue aprobado por el INE.
“Si nosotros permitimos que la autoridad que está encargada de velar que se cumpla la ley venga e incumpla lo que está establecido en nuestro estatuto pues se está permitiendo una ilegalidad y una intromisión aberrante, totalmente injustificada en Morena”.
Por lo que anunció que decidieron “rechazar tajantemente la intromisión del Tribunal en nuestra vida interna” y acordaron una serie de acciones con las que darán respuesta al TEPJF.
Sin embargo, el partido está obligado a continuar con el procedimiento de encuesta abierta pues no pueden caer en desacato, luego de que la decisión del TEPJF el pasado 20 de agosto se tomó tras rechazar la prórroga que solicitó el dirigente interino para hacer la renovación hasta después de las elecciones del 2021; y precisamente, ante el constante incumplimiento de las sentencias, ordenó al INE encargarse de la realización de la encuesta nacional abierta a la militancia para la elección de la presidencia y la secretaría.
nerc