Política

Morena perfila parlamento abierto para reforma integral del Poder Judicial

El coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro, Ignacio Mier, confió en avanzar en una reforma en diálogo y armonía con el Poder Judicial de la Federación.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, perfiló la convocatoria a un parlamento abierto para configurar la iniciativa de reforma integral al Poder Judicial.

Ello, dijo, en diálogo y armonía con los integrantes del propio Poder Judicial de la Federación.

Un día después del encuentro de la Junta de Coordinación Política y los ministros Javier Láynez, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz para entregarles las conclusiones de los conversatorios sobre la reforma al Poder Judicial, el diputado Mier llamó a profundizar en el análisis y la reflexión en al menos cinco temas.

Entre dichos puntos enumeró el de revisar el uso indiscriminado de los juicios de amparo; la presidencia simultánea de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura; los asuntos pendientes de la reforma de 2021 en materia de evaluación de desempeño, Servicio Profesional de Carrera, promoción judicial y revisión de la estructura orgánica; acabar con feudos en algunos circuitos, donde magistrados colocaban a toda su familia, además de la celeridad en la elaboración de las sentencias.

El coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro recordó que la “punta de lanza” para iniciar una eventual reforma al Poder Judicial fue discutir la propuesta de elección de los ministros por voto popular, pero en los conversatorios surgieron otras prioridades.

Subrayó que en México existe un clamor de justicia, más allá de revisar la cuestión presupuestal y económica de la Suprema Corte.

“Lo que queremos todos los mexicanos es justicia pronta, expedita y gratuita: ¿Quién puede estar en contra de que tengamos un país donde finalmente haya cero impunidad?”, cuestionó.

Mier remarcó que los ministros de la Corte asistieron a un diálogo republicano donde se les entregaron las conclusiones que invitan a una reflexión colectiva, colegiada y de colaboración entre los dos poderes.

Dijo que la finalidad fue presentar una primera aproximación y socializarla, porque, en voz de varios especialistas, hay algo que está mal y para la solución “debemos meterle todos de manera democrática y civilizada”.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.