Política

Morena defiende la impugnación sobre disposición en paridad en Jalisco

El partido asegura que son reglas ilegales que afectan los derechos de la agrupación y no promueven una inclusión real.

El Comité Ejecutivo de Morena Jalisco defendió la impugnación que hizo ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Jalisco para impedir que en ocho municipios del estado haya solo candidaturas femeninas en la siguiente elección; al argumentar que son reglas ilegales que afectan de manera directa los derechos de la agrupación y no promueven una inclusión real.

“La impugnación que presentamos no es un retroceso, es una defensa firme de la legalidad y de una inclusión verdadera. Lo que no aceptamos son cuotas impuestas sin consulta, sin técnica, sin participación de quienes dicen representar", dijo la presidenta de Morena Jalisco, Érika Pérez.


En la impugnación, el partido expresó que postular exclusivamente candidaturas encabezadas por mujeres en Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Autlán, Chapala y Poncitlán, carece de un estudio técnico que sustente su razonabilidad.

En los criterios para candidaturas indígenas señalaron que no se cuenta con una base legislativa expresa, ni se acompaña de una consulta previa a comunidades indígenas. Mientras que en los grupos de diversidad sexual, incluye disposiciones que condicionan el registro de personas no binarias

"Y mientras Movimiento Ciudadano pretende disfrazarse de feminista, su historia es clara. Han relegado a sus liderazgos femeninos y construido candidaturas alrededor de hombres de élite. Ellos usan la paridad como herramienta de ataque [...] Morena construye inclusión desde abajo, con el pueblo, con justicia. Los derechos no se simulan, ni se usan como botín político, se garantizan".

¿En qué consisten los lineamientos?

Los lineamientos del IEPC aplican al proceso 2026-2027 en ayuntamientos y diputaciones, los cuales establecen en términos generales, que las candidaturas deberán integrarse de forma paritaria entre géneros y los partidos deberán dividir sus postulaciones en bloques de alta y baja competitividad.

Además se deberán incluir candidaturas para identidades no binarias, queer y de género diverso; personas indígenas, con discapacidad y jóvenes. Estas reglas como el Instituto lo señaló, constituyen medidas afirmativas dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad y grupos históricamente discriminados.


Se establecieron mínimos: 44 fórmulas para población LGBTTTIQ+ y 43 para personas con discapacidad. Al menos una deberá competir en municipios con más de 100 mil habitantes.

También se obliga a incluir personas jóvenes de entre 18 y 29 años en las planillas.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.