Política

Morena en Senado celebra reducción de remesas; oposición rechaza festejo

La oposición consideró que la implementación del impuesto es “un duro golpe a la economía y a las familias de México”.

La aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas generó reacciones encontradas entre senadores de la oposición y del oficialismo.

La senadora de Morena y vocera de esa bancada, Andrea Chávez, destacó que el Comité de Reglas en la Cámara de Representantes logró reducir el impuesto propuesto del cinco al 3.5 por ciento dentro del paquete legislativo conocido como The One Big Beautiful Bill.

La legisladora de Chihuahua expresó que “la disminución representa un gran avance para nuestros hermanos migrantes que se dejan la piel levantando dos países”.

En tanto, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, calificó la medida como “un duro golpe a la economía y a las familias de México”.

A través de sus redes sociales, el legislador de Jalisco declaró que no hay “nada que celebrar”.

No obstante, reconoció el esfuerzo de la Comisión del Senado mexicano por oponerse a la iniciativa, especialmente el trabajo de su compañera, la senadora Amalia García, así como el papel de la embajada de México en Washington.

El senador y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al gobierno federal tras el anuncio de la reducción del impuesto a las remesas. El legislador de Campeche, calificó la medida como la celebración de un “fracaso”.

“¿Con qué cinismo se atreve el gobierno de Morena a celebrar un fracaso? El nuevo impuesto a las remesas es su responsabilidad. Solo exhiben su mediocridad; no pueden presumir como ‘logro’ una reducción a un impuesto que nunca debió existir. Con esto perjudican a millones de familias mexicanas que sobreviven gracias al esfuerzo de nuestros migrantes”, posteó en redes sociales.

También, acusó al gobierno federal de dañar la imagen del país a nivel internacional y de no tener la capacidad para negociar acuerdos comerciales favorables.

“Todo es consecuencia directa de su irresponsabilidad”, agregó, al tiempo que señaló que estas situaciones no ocurrieron durante los gobiernos del PRI.

El panista Marko Cortés señaló: “En Estados Unidos la Cámara de Representantes aprobó la One Big Beautiful Bill, que incluye un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas. Aunque el Senado tendrá la última palabra, el gobierno mexicano ya debería de estar planeando una estrategia para amortiguar el impacto económico para las familias de nuestros migrantes, esperamos mucho más que condenas y de supuestos Planes A, B y C”.

Indicó que “este impuesto generaría un impacto negativo en especial para las familias mexicanas que dependen de este ingreso”.

Aún falta que el Senado estadunidense apruebe la propuesta.

Alertan a congresistas estadunidenses que impuesto abre puerta a mercado negro

Amalia Garcia, senadora de Movimiento Ciudadano, celebró que el impuesto a las remesas sea de 3.5 por ciento, pero dijo que esta contribución extra puede traer consigo el paso irregular del dinero de Estados Unidos a México.

“Este extra puede contribuir a que eventualmente envíen dinero de manera irregular y eso no lo queremos. Incluso pudieran abrir un espacio para el mercado negro y esto no es aceptable para nadie”, dijo.

La propuesta inicial de la ley consideraba un aumento del cinco por ciento de impuesto, a la senadora emecista dijo que estaba “realmente optimista, no logramos que se quitara el impuesto a las remesas en su totalidad, pero esto que se votó en la madrugada en la Cámara de Representantes muestra una receptividad a los argumentos que hemos venido planteando”.

En entrevista para MILENIO Televisión con Josué Becerra, la senadora dijo que “es positivo que haya esta apertura, aunque nosotros insistiremos en que aunque sea un 3.5 por ciento es una doble tributación muy lesiva, y que hay un tratado firmado en 1994 entre México y Estados Unidos que establece claramente el impedimento y el compromiso de que no habrá doble tributación”.

Por ello, aseguró que las y los senadores mexicanos continuarán argumentando que las remesas que los migrantes mexicanos envían a sus familias son enviadas por vías regulares y que “las empresas remesadoras actúan en un ámbito jurídico regulado, establecido y hay transparencia en la forma en la que actúan. también lo envían a través de bancos, que es regulado”:

Además, enfatizó en la necesidad de que ambos países puedan garantizar mecanismos de transparencia y de seguridad para el envío de remesas, así como el respeto al trabajo de los migrantes.

“Hay que decir que casi el 80 por ciento de las ganancias de los trabajadores se quedan en la economía americana, porque no solo contribuyen con su trabajo, sino también con su dinero. Pagan renta, lo ocupan en transporte y pagan impuestos, contribuyen mucho a su economía”, agregó.

PAN critica desempeño de la diplomacia mexicana 

El PAN en la Cámara de Diputados calificó de desastroso el desempeño de la diplomacia mexicana en la negociación para intentar frenar la aplicación de impuestos a las remesas.

El vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, sostuvo que el trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente y del Embajador Esteban Moctezuma, principalmente en la relación con Estados Unidos, ha sido completamente desastrosa, pues están subsistentes aún los aranceles a distintas áreas productivas de nuestro país; pero el anuncio del Congreso estadounidense del impuesto del 3.5 por ciento a las remesas afectará a miles de familias mexicanas.

“Hoy el Embajador Esteban Moctezuma hace una declaración desafortunada, confirma prácticamente que la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos aprueba un impuesto del 3.5 por ciento sobre las remesas que mandan todos nuestros paisanos mexicanos hacia sus familias en territorio nacional y la califica como un gran logro, lo cual es completamente desastroso”, dijo.

Recordó que tan solo en el año 2024 se recibieron en México alrededor de 64 mil 760 millones de dólares en remesas que llegaron de Estados Unidos, por lo que este impacto de 3.5 por ciento sobre las remesas prácticamente se traduce en una afectación de 2 mil 200 millones de dólares que no estarán llegando a las familias mexicanas, es decir, unos 45 mil millones de pesos.

Téllez Hernández dijo que es necesario resaltar que el trabajo de la cancillería y del Embajador no ha sido satisfactorio, toda vez que este impuesto se cataloga como una doble tributación, menoscaba la utilidad neta de todos los mexicanos en Estados Unidos que envían dinero a nuestro país, es discriminatoria e ilegal y por supuesto que viola el tratado firmado en 1994 entre Estados Unidos y México para la no doble tributación, transgrede completamente el espíritu de dicho acuerdo.

“Los mexicanos que envían y reciben remesas perderán poder adquisitivo, poder de consumo, se va a fomentar el mercado negro en la transmisión de divisas de Estados Unidos hacia México y obviamente los estados más afectados serán Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Michoacán, donde las remesas van desde un 10 a un 14 por ciento del PIB estatal”, recordó.

El panista, insistió que no se puede catalogar como una victoria este impuesto, es más bien el resultado de un desastroso desempeño de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Embajador, lo cual también va a mermar la capacidad de pago de muchas familias mexicanas que encuentran un complemento en las remesas enviadas por sus familiares para pagar vivienda, salud y educación.

Morena confía en que se logre eliminar remesas

Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado y quien encabezó la delegación de senadores que viajó a Estados Unidos para frenar las remesas del cinco por ciento, confió en que producto de las diversas reuniones que sostuvieron se logre la eliminación o al menos otra reducción significativa al impuesto aprobado por la Cámara de Representantes del 3.5 por ciento y no del cinco por ciento como se tenía previsto.

En entrevista telefónica, el legislador recordó que aún falta que el Senado ratifique lo aprobado por la Cámara.

“Entonces esperamos que en el Senado, que tiene otro reglamento, otra composición, se pueda avanzar. Y que esperemos en el Senado, se pueda convertir en cero, ¿no? Bueno, ya se dio este primer avance y ahora hay que esperar a que sea turnado el proyecto, o la minuta al Senado y el Senado, conforme a su reglamento, inicie su proceso de discusión en el Comité que le corresponde”, señaló.

Sin embargo, su compañero de bancada, y presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa, rechazó la imposición de impuestos a las remesas porque representa “un agravio” al esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores migrantes.

Desde Los Angeles, California, señaló: “En el caso de que las personas migrantes sigan enviando la misma cantidad dinero a México y a sus familias, tendrán que sacar el impuesto de lo que se quedan para gastar aquí, para consumir aquí, por lo tanto, se afectará la economía interna de Estados Unidos”.

Agregó que establecer un impuesto a las remesas es ilegal porque no puede haber una doble tributación, por ello, se comprometió a seguir en la lucha para lograr eliminar esta medida.

Por otra parte, Guadalupe Murguía, senadora del PAN, dijo que es insuficiente, pero los senadores mexicanos lograron poner el tema sobre la mesa.

“Desde luego es insuficiente porque la expectativa, la demanda que tenemos los mexicanos, es que se elimine el impuesto a las remesas. Sin embargo, hay que reconocer y así lo expresaron algunos de los senadores que asistieron, que con su visita con los integrantes de la Cámara de Representantes, se puso el tema nuevamente en discusión, que no era un tema relevante para ellos y que no había sido materia de discusión o de análisis.

“Luego entonces, pues se puso sobre la mesa, se logró esta reducción, por lo menos en la parte que ahorita está aprobada en la Cámara de Representantes, que tendrá que pasar al Senado, pero creo que es fundamental el seguir insistiendo, a través de todas las instancias posibles”, subrayó.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, mencionó que la delegación de senadores continuará unos días más en el país vecino del norte para intentar bajar más la propuesta del aumento de las remesas.

“Sigue siendo para nosotros una doble tributación, un trato injusto para nuestros paisanos, es una comunidad de las más grandes que tenemos y sin duda va a ser un golpe importante. Sin embargo, creo que sí es menos nocivo que en principio el cinco por ciento que ya habían advertido que vendría. Ojalá y de cualquier manera hubiera alguna reconsideración”, consideró.

Carolina Viggiano, senadora del PRI, calificó de absurdo que el gobierno mexicano, en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, celebraran como un logro la reducción de este impuesto de cinco a 3.5 por ciento.

“Realmente nos parece un fracaso, esto tiene un impacto serio en la economía de las familias mexicanas. Bueno, en el sexenio pasado, el ex presidente presumía las remesas como un logro suyo, más no como un fracaso de no ofrecer oportunidades laborales aquí. Sin embargo, hoy, México sí se vería impactado en su economía”, mencionó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.