Política

Moreira cuestiona iniciativa para desaparecer la Condusef

El líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados subrayó que, tan solo en 2023, casi 6 millones de personas recurrieron a dicho organismo para denunciar abusos.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, cuestionó la pretensión de desaparecer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuando, tan solo en 2023, casi 6 millones de personas recurrieron a dicho organismo para denunciar abusos de las instituciones bancarias.

Calificó por ello de alarmante la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para trasladar las funciones de la Condusef a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

“Es preocupante porque se destruye una instancia que protege a los usuarios de la banca de muchas arbitrariedades”, puntualizó.

Subrayó que los bancos cobran comisiones altas, por lo que no es una cosa menor tomar la decisión de extinguir al organismo defensor de los cuentahabientes.

En su programa semanal Con peras, manzanas y naranjas, difundido en redes sociales, Moreira expresó además su preocupación por la intención de fusionar la Condusef con la Prodecon, porque se puede cruzar información que generaría problemas a los ciudadanos.

En su turno, el economista y asesor del grupo parlamentario del PRI, Mario Di Constanzo, detalló que en 2023 se presentaron ante la Condusef 5.6 millones de quejas por un importe de 25 mil millones de pesos correspondientes a cargos no reconocidos, porque el cajero automático no entregó el dinero solicitado, o porque recibieron llamadas telefónicas de presuntos servicios al cliente, los engañaron y vaciaron sus cuenta.

Adicionalmente, por posible fraude se reportaron 4 millones de denuncias por un valor de 20 mil millones de pesos.

En ese contexto, afirmó que la fusión de la Condusef y la Prodecon dará origen a un bodrio que provocará conflictos de intereses en perjuicio de la defensa de los contribuyentes.

Sostuvo que la nueva institución será un organismo público descentralizado, pero sectorizado a la Secretaría de Hacienda, es decir, que estará supeditado al sector hacendario.

Alertó sobre los riesgos de esas circunstancias, pues cuando una persona presenta una reclamación a la Condusef, debe anexar su estado de cuenta, y entonces quien trabaja en Hacienda sabrá cuánto le ingresa: “se está dejando desprotegida a la gente”.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.