Política

Moreira, a favor de dar 100% de pensión a trabajadores, sin tocar ahorros en Afores

El líder parlamentario priista propuso tomar los recursos destinados al IPAB-Fobaproa y reasignarlos a las pensiones.

El líder de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, se declaró a favor de la reforma para que la pensión de los trabajadores sea de 100 por ciento de su último salario, siempre y cuando no se toquen sus recursos abonados a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Subrayó por ello que la anunciada iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar el sistema de pensiones deberá precisar de dónde va a salir el dinero, pues los recursos de las Afores no pueden pasar a manos del gobierno, toda vez que es producto del esfuerzo de los trabajadores.

En su programa Con Peras, Manzanas y Naranjas en redes sociales, Moreira propuso tomar los recursos destinados al IPAB-Fobaproa y reasignarlos a las pensiones, además de imponer cargas adicionales a los “mega ricos” y a los bancos en el país.

En su turno, el economista y asesor del grupo parlamentario del PRI, Mario Di Constanzo, explicó la legislación vigente establece que, por cada 100 pesos de salario, el trabajador pensionado se lleva 40, pero la intención del Ejecutivo es que se retire con 100 por ciento.

Sostuvo que el mandatario pretende que el Estado administre ese ahorro del trabajador, lo cual sería regresar al esquema utilizado antes de 1997, donde realmente se manejaban los recursos con poca claridad y transparencia.

Di Constanzo detalló que actualmente el gobierno aporta hoy a los fondos de retiro un mínimo de 0.025 por ciento, mientras la cuota del trabajador es de uno por ciento y la del patrón 5 o 6 por ciento.

“Hoy el gobierno gasta en pensiones 1.5 billones de pesos, lo que representa 25 por ciento del gasto programable, y esto quiere decir que cuatro pesos de cada 10 que gana son para el pago de pensiones”, dijo.

Advirtió que si el gobierno aumentara las pensiones o la proporción que aporta, esto se duplicaría, y para cubrir ese dinero tendría que recurrir a las finanzas públicas, aumentar impuestos o endeudarse.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.