Política

Senado cumplió compromiso de expedir leyes y revertir reformas “antipopulares”: Monreal

Del 1 de septiembre de 2018 al 30 de abril de 2021 se aprobaron 30 reformas constitucionales y 377 a diversas leyes, además de 30 nuevos ordenamientos

La 64 Legislatura del Senado de la República cumplió su compromiso de actualizar la Constitución, expedir nuevas leyes y revertir reformas “antipopulares” de pasadas administraciones, a fin de establecer las bases de la Cuarta Transformación.

Así lo afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, al subrayar también la aprobación de reformas para atender las demandas de la población en materia de justicia, trabajo, educación, seguridad, combate a la corrupción, eliminación de privilegios, salud y bienestar.

En un informe elaborado en coordinación con la Secretaría General de Servicios Parlamentarios, el legislador detalló que del 1 de septiembre de 2018 al 30 de abril de 2021 se aprobaron 30 reformas constitucionales y 377 a diversas leyes, además de 30 nuevos ordenamientos.

Entre los temas relevantes enumeró la reforma al artículo 4 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional los programas sociales, así como la reforma al Poder Judicial, las modificaciones en materia de hidrocarburos y a la industria eléctrica, la inclusión de la corrupción, el robo de hidrocarburos, los feminicidios y el uso de programas sociales con fines electorales como delitos graves.

Monreal hizo destacar también la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y los cambios sobre justicia cívica y extinción de dominio.

Durante el periodo correspondiente al informe, el Senado de la República aprobó asimismo la creación de la Guardia Nacional, la prohibición de la condonación de impuestos, la extinción de fideicomisos, las reformas para el combate a empresas fantasmas y facturas falsas, la regulación de la subcontratación y sobre libertad sindical.

Del mismo modo se concretaron demandas sociales para avanzar en los derechos de las mujeres y entre las modificaciones más relevantes están la incorporación de la paridad de género en cargos públicos, así como la tipificación de la violencia política por razones de género y la violencia digital y mediática en contra de las mujeres.

De acuerdo con el listado de la Junta de Coordinación Política y la Secretaría General de Servicios Parlamentarios, los senadores expidieron una nueva legislación para fortalecer el trabajo de los docentes, además de establecer la gratuidad de la educación superior.

“Otros cambios relevantes fueron la imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores y la prohibición del castigo corporal a niños, niñas y adolescentes, así como los que garantizan el libre tránsito en las playas, las modificaciones sobre la consulta popular, revocación de mandato, acotación del fuero presidencial y de legisladores federales o para la eliminación de la partida secreta”, señalaron.

​IR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.