Política

Monreal busca prohibir venta de bebidas energéticas a menores de 18 años

El morenista presentó una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud para sancionar con 2 mil veces la UMA (226 mil 280 pesos) a quien viole esa disposición.

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años de edad y sancionar hasta con dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (226 mil 280 pesos) a quien viole esa disposición.

La reforma a la Ley General de Salud propuesta por el también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro define como energética a toda bebida no alcohólica con ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros estimulantes, con el propósito de aumentar el nivel de alerta, concentración, o energía física o mental.

¿De qué trata la iniciativa?


En la exposición de su iniciativa, Monreal Ávila señaló la necesidad de establecer una medida de protección a la salud pública, a fin de disminuir enfermedades asociadas al consumo de ese tipo de bebidas y fomentar el disfrute de un mejor estado de salud entre la población.

Para ello se prevé establecer un marco regulatorio más estricto para la comercialización y promoción de las bebidas energéticas, con especial énfasis en los jóvenes, quienes son más susceptibles a los efectos adversos de dichos productos.

“Esta propuesta no solo se encamina a regular la venta y promoción de las bebidas energéticas, sino también a crear conciencia en la sociedad sobre los peligros que su consumo puede representar, contribuyendo así a la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”, sostuvo.

El legislador detalló que el consumo de bebidas energéticas entre niñas, niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años, generando preocupación debido a los riesgos para la salud asociados con la ingesta de cafeína, taurina, azúcares y otros estimulantes que pueden afectar negativamente el desarrollo y bienestar de la infancia y juventud.

Bebidas azucaradas mantienen relación casos de obesidad 


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de bebidas azucaradas mantiene relación con enfermedades no transmisibles como la obesidad y la diabetes.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha destacado a su vez la necesidad de regular la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigidas a niños y adolescentes, incluyendo en este caso las bebidas energéticas, para proteger su salud y desarrollo.

Monreal Ávila advirtió asó que el consumo constante de bebidas energizantes puede traer consigo grandes consecuencias para la salud, sobre todo en niños, niñas y adolescentes, quienes se encuentran en una etapa crucial de crecimiento y desarrollo, por lo que cuando se altera con la ingesta de alimentos poco saludables trae efectos perjudiciales en su salud mental, física y emocional.

En ese contexto, indicó que las bebidas energizantes pueden provocar desde náuseas y ansiedad, hasta aneurismas y accidentes cerebrovasculares.

Asimismo, en el ámbito de la salud mental, la alta concentración de cafeína puede ocasionar insomnio, ansiedad, nerviosismo y dificultades para concentrarse, interfiriendo en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.

“En esta etapa de la vida, el cerebro se encuentra en constante formación, y los trastornos del sueño o el estrés causado por estas sustancias pueden tener un impacto significativo en habilidades como la memoria, la toma de decisiones y la estabilidad emocional”, puntualizó.

Agregó que, desde el punto de vista de la salud física, los efectos son igualmente preocupantes, toda vez que el consumo regular de bebidas energizantes está relacionado con un aumento de la presión arterial, arritmias cardíacas y otros problemas cardiovasculares.

El líder de la bancada morenista aseguró que su iniciativa no tiene por objeto limitar libertades de consumo de la población adulta, sino salvaguardar el bienestar y el desarrollo saludable de las niñas, niños y adolescentes, conforme a las obligaciones constitucionales del Estado mexicano.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.