Política

Ministros 'batean' propuesta de Lenia Batres y Yasmín Esquivel para que sesiones privadas se hagan públicas

Tradicionalmente, luego de la sesión privada se efectúa otra pública, en en el que los ministros sólo manifiestan el sentido de sus votos.

Tres ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron en contra de la propuesta de las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, quienes hoy propusieron que las sesiones privadas de esta Sala se hagan públicas.

Sin embargo, en la sesión privada, los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales, se opusieron.

Ante esta situación, las ministras manifestaron su intención de llevar el tema a debate al Pleno de la Corte, porque aseguraron que no hay algún argumento legal que permita mantener en la “opacidad” la discusión de los asuntos que se resuelven.

Es de mencionar que, las sesiones privadas son las reuniones previas que se efectúan antes de las sesiones públicas de las Salas de la Corte, donde los ministros argumentan las razones de sus votos y discuten los argumentos a favor y en contra de cada proyecto presentado.

Tradicionalmente, luego de la sesión privada se efectúa otra pública, en en el que los ministros sólo manifiestan el sentido de sus votos, sin abundar en sus argumentos.

Ambas ministras señalaron que la Constitución establece claramente que todas las sesiones de la SCJN deben ser públicas, y solo por excepción secretas.

Así lo señala el párrafo cuarto del artículo 94 constitucional: “en los términos que la ley disponga las sesiones del Pleno y de las Salas serán públicas, y por excepción secretas en los casos en que así lo exijan la moral o el interés público.”

Similar disposición existe en el artículo 16 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece:

“Las sesiones de las Salas serán públicas y, por excepción, privadas en los casos en que a su juicio así lo exija la moral o el interés público.”

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.