Política

Ministra Loretta Ortiz señala que no hay "motivo válido" para dejar sesionar al INAI

El 31 de marzo concluyó el periodo del comisionado del INAI, Francisco Acuña, por lo que el pleno de este organismo se quedó con solo cuatro integrantes, lo cual impide que se tomen decisiones válidas.

Por no existir un “motivo válido”, la ministra Loretta Ortiz Ahfl determinó negar la suspensión solicitada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo que buscaba volver a sesionar y tomar determinaciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo público el acuerdo de la ministra donde se menciona que el INAI pidió la desaplicación del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), el cual establece que las sesiones del organismo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados, incluyendo al comisionado presidente.


“…no se advierte un motivo válido para desaplicar dicha norma, de la que además, subsiste una presunción de constitucionalidad, y que precisamente no es materia de la litis, lo que conlleva a que no sea posible sujetarla a ningún tipo de escrutinio o análisis para el efecto que se solicita”, detalla el acuerdo.

Asimismo, la ministra indicó que dicho artículo, “no fue impugnado destacadamente”, porque lo único que se reclama en la controversia constitucional interpuesta, es sólo la omisión atribuida al Senado de la República, de nombrar a los tres de los comisionados faltantes.

“…no resulta jurídicamente posible conceder la suspensión solicitada, ya que como se observa, la disposición legal de que se pretende una interpretación conforme e inclusive más protectora, prescribe de manera contundente a partir de una única interpretación literal…”, apuntó.

El pasado 31 de marzo concluyó el periodo del comisionado del INAI, Francisco Acuña, por lo que el pleno de este organismo se quedó con solo cuatro integrantes, lo cual impide que se tomen decisiones válidas.

Hace unas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del INAI, nombrados por el Senado apenas el 1 de marzo.

Con estas designaciones se pretendía desactivar la posibilidad de que el INAI quedara inoperante; sin embargo, la decisión de López Obrador dejó al pleno del instituto con sólo cinco comisionados y después del 31 de marzo con cuatro.


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.