Política

Mier niega ilegalidad en proceso interno de 'corcholatas'

El coordinador de los diputados federales de Morena desestimó la impugnación presentada por Movimiento Ciudadano ante el Tribunal Electoral contra el acuerdo para la elección del abanderado presidencial de la 4T.

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, negó cualquier ilegalidad en el proceso para definir al candidato presidencial de su partido para 2024 entre las llamadas corcholatas, pues, según dijo, se trata de un ejercicio de organización interna, no de campañas anticipadas

Desestimó así la impugnación presentada por Movimiento Ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra el acuerdo del Consejo Nacional morenista.

“Pues no hay ninguna ilegalidad, porque es un proceso interno que le corresponde al partido Morena y a la coalición Juntos Hacemos Historia, conforme a lo que establece el 41 constitucional”, puntualizó.

En conferencia de prensa, Mier subrayó que corresponde a los partidos políticos organizar a los ciudadanos, definir una plataforma electoral, articular sus demandas, convertirlas en programa de trabajo y tener una estructura organizativa, para lo cual tiene financiamiento público.

En ese contexto, el coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro cuestionó a Movimiento Ciudadano por la presentación de denuncias e impugnaciones ante los órganos electorales.

“Ante la ausencia de trabajo de campo, la denuncia sistemática de que un partido que está organizado, que es activo, que tiene una gran capacidad de movilización, que es un movimiento, se está organizando y revisando sus estructuras organizativas y para eso tenemos a nuestros coordinadores, que van a ser definidos democráticamente tanto a nivel estatal como a éste a nivel nacional, pero es un asunto de trabajo, los que no quieran trabajar, pues, bueno, deberían regresar el recurso público”, dijo.

Por separado, la vicecoordinadora de los diputados de Morena, Aleida Alavez, rechazó que la contienda interna entre los aspirantes presidenciales sea considerada como precampaña.

“Es que no es precampaña, nosotros tenemos un proceso en el que vamos, primero, a hacer un acomodo interno, para que quien resulte en esta encuesta ya coordine todo lo que implicaría preparar la campaña de 2024”, señaló.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.