Política

En México, sólo cuatro de cada 10 empleos son formales y gozan de seguridad social

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo destaca que todavía falta incorporar a la formalidad a millones de personas en el país.

En México, sólo cuatro de cada 10 empleos son formales y en algunos estados hubo una reducción de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Las entidades con reducciones en el empleo formal son Sinaloa (de 49.5% a 48.1%), Nuevo León (de 64.4% a 63.0%), Morelos (de 34.1% a 32.8%), Oaxaca (de 19.6% a 18.3%), Guanajuato (de 47.0% a 45.9%), Guerrero (20.8%), Chiapas (25.2%), Hidalgo (27.2%) y Puebla (28.7%).

Los estados con mayores incrementos son Querétaro (de 55.0% a 59.4%), Yucatán (de 36.9% a 40.7%), Zacatecas (de 36.7% a 40.1%), Chiapas (de 21.8% a 25.2%) y Coahuila (de 63.3% a 65.8%).

La Coparmex aseguró que México, en el segundo trimestre del año, llegó a su mayor porcentaje de empleos formales, con 43.7 por ciento, desde que se tiene registro.

"A escala nacional, el empleo formal aumentó 0.6 puntos porcentuales, alcanzando 43.7 por ciento de la población ocupada con empleo formal, un nuevo máximo histórico en el porcentaje de empleos formales desde 2005, cuando fue levantada por primera vez la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
"No obstante, aún falta incorporar a la formalidad a millones de personas, ya que sólo cuatro de cada 10 empleos en el país son formales”, destacó en su informe. 

El empleo formal es un indicador que cuantifica la población que goza de prestaciones sociales y mejores condiciones laborales.

"La formalidad se traduce en ventajas para el trabajador como seguridad social, mayores remuneraciones y prestaciones laborales, que en conjunto incrementan su bienestar y el de su familia, componentes que impulsan la productividad laboral y a la economía del país", agrega el documento. 

icc

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.