El gobierno de México hizo un “acuerdo informal” con Estados Unidos para aplicar de forma sistemática y cuidadosa las leyes y evitar los “abusos” en que han incurrido los migrantes que cruzan diariamente el país, dijo el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade.
Agregó que durante el diálogo para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos los gobiernos de Estados Unidos y México no acordaron expresamente evitar el cruce de los migrantes, ni nada que implique un cambio legal, sí hubo un entendimiento de aplicar la ley mexicana.
“Un acuerdo de evitar que haya ese cruce en particular, por supuesto que no, pero sí se hizo un acuerdo informal, un entendimiento, para aplicar de forma más sistemática, de forma más cuidadosa, nuestras leyes”, puntualizó.
Durante la Develación del Billete de Lotería Conmemorativo al 75 Aniversario de Relaciones Diplomáticas México-Canadá, el subsecretario reconoció que durante la discusión en Washington hubo un entendimiento para aplicar una política más enérgica en materia migratoria.
“La política humanitaria no cambia, pero sí hemos apreciado con el paso de estos últimos seis meses que el aumento de la migración ha incluido muchos abusos de la visa que se les da (a los migrantes).
"Nos agarran de corredor para ir de una frontera a la otra, que no es el propósito de la visa humanitaria, y también hemos constatado el desarrollo de cantidad de grupos de ‘coyotes’, como se les llama, industriales de la migración, que de ninguna manera queremos apoyar o sostener”, agregó.
Cuestionado sobre la gran cantidad de migrantes que permanecen en la frontera norte en situación de calle, Seade reconoció que es resultado del aumento en las devoluciones de centroamericanos por parte de Estados Unidos, pero que ya trabajan para atender el fenómeno.
OVM