Política

México adopta Declaración sobre Política Exterior Feminista para América Latina y el Caribe

La iniciativa presentada por la canciller Alicia Bárcena fue copatrocinada por Chile y Colombia, y contó con el respaldo de Bolivia, Brasil, Ecuador y República Dominicana.

El gobierno mexicano adoptó la Declaración sobre Política Exterior Feminista para América Latina y el Caribe al margen durante la octava Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en San Vicente y las Granadinas.

La adopción y presentación de esta iniciativa fue anunciada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, la cual fue patrocinada en un inicio por los gobiernos de Chile y Colombia, con el respaldo de Bolivia, Brasil, Ecuador y República Dominicana.

“Representa un hito en la promoción de los principios de igualdad de género en la región. Con esta alianza, lo países adherentes, que representan el 70 por ciento de la población de la región, regirán su política exterior a partir de los principios de igualdad de género, y hacia la eliminación de las brechas y violencia de género, la participación de las mujeres y su liderazgo en el ámbito internacional”, detalló la SRE en un comunicado.

La iniciativa fue presentada, según el gobierno mexicano, para impulsar la participación y liderazgo de las mujeres en la región, para contribuir a la reducción de brechas de género y promover el empoderamiento y autonomía de todas las mujeres.

“La Política Exterior Feminista busca posicionar el ámbito regional, el compromiso para abordar las causas profundas de la desigualdad como la discriminación, la violencia y la pobreza. Esta declaración destaca por su enfoque intersectorial, tomando en cuenta la interconexión de los diferentes tipos de discriminación, como la de género, raza, clase social y orientación sexual. Además, considera la colaboración activa de organismos internacionales y sociedad civil, dentro del diseño de medidas específicas para avanzar hacia la igualdad sustantiva en nuestros países”, dijo la cancillería.

La SRE concluyó que busca influir en la construcción de un mundo justo e igualitario con un enfoque de paz, seguridad y desarrollo económico para todas las personas. Así, México se convirtió en el primer país del Sur Global en acoger la perspectiva de género en su acción nacional al anunciar la adopción de una Política Exterior Feminista, en enero de 2020.

LG

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.