Política

Julio Menchaca destaca reducción histórica de pobreza en informe de Sheinbaum

Tras asistir a la rendición de cuentas de Claudia Sheinbaum, el gobernador de Hidalgo resaltó los principales logros de la presidenta en sus primeros 11 meses de gestión.

Disminución de la pobreza con la cifra más baja registrada en cuatro décadas es uno de los rubros que destacó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, tras asistir y presenciar el primer informe de actividades de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; sin dejar de lado los avances a 11 meses de su gestión en rubros prioritarios como: salud, desarrollo social, seguridad, economía y energía.


A petición de MILENIO el mandatario estatal respondió en un documento, entregado a este medio a través de su área de comunicación social, un cuestionario sobre la calificación al desempeño de la primer mujer al frente del Ejecutivo federal.

¿Cuáles son los puntos positivos a destacar del informe?

Resalta la disminución de la pobreza. Ya que entre 2018 y 2024 la población en esta condición se redujo de 41.9 por ciento a 29.5 por ciento, la cifra más baja registrada en al menos cuatro décadas. También es de reconocer la reducción notable de la desigualdad, lo que coloca a México como el segundo país con menor desigualdad en América, solo después de Canadá.
Un logro más de esta administración federal, sin duda, es la entrega de 31 hospitales concluidos, 12 centros de salud, 300 quirófanos equipados y 20 hospitales en construcción. La meta para este sexenio es alcanzar más de 50 hospitales operando en el país. En Hidalgo está por abrir el Hospital General de Actopan, y el Hospital General del IMSS-Bienestar que aún se construye en Tula de Allende, mientras que ya está en funcionamiento la nueva Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca.
Es de reconocer que la presidenta ha incluido a Hidalgo como una entidad prioritaria en su política de gobierno, destacando iniciativas clave en infraestructura ferroviaria, sostenibilidad ambiental, modernización del campo, acceso al agua y salud pública. Su visión apunta a un desarrollo integral, mejor movilidad, ecología y bienestar comunitario.

¿Cuáles son los retos de cara al siguiente año de gobierno?

La administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de consolidar avances y dar sostenibilidad a los logros alcanzados en su primer año de gobierno. Si bien ha destacado un abasto de medicamentos cercano al 90 por ciento en hospitales, clínicas y centros de salud gracias a las “Rutas para la Salud”, el desafío será cubrir el déficit restante del 10 % para alcanzar la cobertura total y avanzar en los rezagos logísticos y regionales, particularmente en zonas rurales e indígenas donde la infraestructura hospitalaria es limitada.
No obstante, el reto radica en sostener la generación de empleo vinculada al sector y asegurar que los nuevos créditos no repliquen los vicios del pasado. Aunque 1.5 millones de familias ya han recibido beneficios de reducción o cancelación de deuda, aún queda por atender la creciente demanda urbana y garantizar que la vivienda digna se consolide como un derecho social.
En cuanto a la percepción de la seguridad, la opinión positiva se ubica por arriba de 40 por ciento, mientras que la negativa alcanzó un nivel máximo hasta ahora de 54 por ciento, esto refleja un compromiso del gobierno de la presidenta para resolver los índices de criminalidad que afectan a las y los mexicanos.
La relación con Estados Unidos representa otra área crítica. México ha mantenido un promedio arancelario bajo y una relación de respeto mutuo, pero la definición de un marco de seguridad bilateral con el Departamento de Estado exigirá habilidad política para defender la soberanía nacional, al mismo tiempo que se refuerza la cooperación en migración, comercio y seguridad.

¿Cómo califica las acciones en materia de seguridad, desarrollo económico e infraestructura?

De acuerdo con los puntos a destacar respecto al primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el ámbito económico, México mantiene un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, superando las expectativas negativas de organismos financieros internacionales.
Asimismo, la Inversión Extranjera Directa alcanzó un récord histórico de más de 36 mil millones de dólares en el primer semestre del año, mientras que el número de visitantes internacionales creció 13.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
La estabilidad macroeconómica se refleja también en una moneda por debajo de los 19 pesos por dólar, un desempleo de apenas 2.7 por ciento y una inflación anual de 3.5 por ciento, la más baja desde enero de 2021.
La estrategia de desarrollo económico se centra en el Plan México, orientado a fortalecer el mercado interno, sustituir importaciones, diversificar el comercio exterior y fomentar inversión pública y privada en todo el país. Entre sus pilares destacan los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, con cinco de las 15 iniciales ya en marcha, ocho del Corredor Interoceánico y 18 de 100 parques industriales nuevos, incentivando la inversión y la generación de empleos con salarios justos.
En infraestructura, se ha dado continuidad a obras estratégicas del sexenio anterior y se han impulsado proyectos nuevos. Se inauguraron 15 hospitales y se planea abrir 16 más antes de finalizar el año, sumando 31; entre 2025 y 2026 se iniciará la construcción de 20 adicionales, con apoyo de ingenieros militares en 10 de ellos.
Destaca la inversión comprometida en infraestructura supera 121 mil 540 millones de pesos. Asimismo, se avanza en la ampliación de la capacidad eléctrica del país, con 40 nuevas plantas previstas para el sexenio y 2 mil megawatts adicionales ya operando.
En materia de seguridad, los resultados son notables: el homicidio doloso se redujo 25 por ciento, equivalente a 22 muertes menos por día; en algunos estados las disminuciones son superiores, como Zacatecas (75 por ciento), Guanajuato (60 por ciento) o Nuevo León (70 por ciento). Los delitos de alto impacto bajaron 20 por ciento a nivel nacional, con robo de vehículo con violencia reducido 31 por ciento y feminicidio 34 por ciento. La Estrategia Nacional contra la Extorsión y la reforma constitucional correspondiente refuerzan la persecución de delitos de manera eficaz y con protección a la víctima.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.