Política

Batres explica reforma a Constitución de CdMx: "No se modifica régimen de propiedad privada"

El jefe de Gobierno, Martí Batres, dijo que es falso el debate en torno a la reforma al artículo tercero de la Constitución capitalina.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, público un mensaje en su cuenta de "X" en donde aclaró algunos puntos falsos que, asegura, se han hecho sobre la reforma a la propiedad en la Ciudad de México.

En primera instancia, explicó que la reforma a la Constitución Local no modifica el régimen de propiedad en la Ciudad de México, asimismo detalló que fue votada a favor por unanimidad, es decir, por los legisladores de todos los grupos parlamentarios: Morena, PT, Verde, PRD, PRI, PAN y bancadas independientes.

Además, explicó que el dictamen aprobado sólo dice "respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", por lo que el texto aprobado protege así la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad social.

También detalló que en la reforma no hay ninguna facultad adicional del Estado para intervenir en materia de propiedad, y que la propiedad de las personas, su patrimonio, sus bienes, casa y otro tipo posesiones, está asegurada y protegida en los mismos términos ya vigentes y no corre ningún tipo de riesgo.

Por último precisó que la reforma en cuestión sólo remite al texto vigente del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, no modifica el régimen de propiedad y sólo homologa el texto local con el texto federal, armonizando la norma local con la norma superior.

La reforma al artículo tercero 

Este lunes, el Gobierno Capitalino publicó la reforma al artículo tercero de la Constitución de la Ciudad de México, con el fin de homologar el principio de propiedad en los términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, proteger la propiedad privada, la pública y social.

Durante su publicación, Martí Batres, precisó que la reforma quedó establecida en el numeral dos del artículo tercero de la Constitución capitalina, que habla sobre los principios rectores que asume la Ciudad de México.

“Con esta reforma, que se publica el día de hoy en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, queda salvaguardado el interés superior de la nación, de la ciudad, de lo público y quedan protegidas la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad social dentro de los marcos y principios establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; pero, sobre todo, quedan establecidas y liberadas las bases para un desarrollo justo, armónico, con acento social, que reconozca la supremacía de lo público sobre cualquier interés particular en la Ciudad de México para los años venideros. En otras palabras, con la reforma que se ha realizado al Artículo 3 de la Constitución Política de la Ciudad de México, el principio de propiedad queda acorde con los valores que promueve la Cuarta Transformación en todo el país y, por supuesto, también en la Ciudad de México”, dijo.

rarr 


Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.