El gobierno de Monterrey trabaja a marchas forzadas en materia de seguridad, pues la ex alcaldesa sólo dejó operando 31 patrullas de un total de 130, así lo dio a conocer el alcalde regiomontano, Adrián de la Garza Santos.
El presidente municipal reconoció el alza en algunos delitos del fuero común, por lo que reiteró que no ha podido operar al cien por ciento por las problemáticas con que se encontró de la pasada administración.
Comentó que de las patrullas dañadas actualmente se están arreglando 25, ya una vez reparadas prevén integrarlas en el sistema de rondines para vigilar las calles de la capital.
"Nosotros estamos tratando con lo que tenemos, con lo que nos dejó la administración pasada, estamos tratando de operar, de 130 patrullas que tiene Monterrey están trabajando 31, con esas carencias de elementos y de patrullas estamos reorganizando toda la parte operativa para ser poco más eficientes.
"Esto nos va a permitir un mejor esquema de vigilancia, pero lo que estamos pidiendo es paciencia, vamos a adquirir más patrullas el próximo año, vamos a habilitar las que se puedan, las mayor posible, con algunos recursos que nos van a llegar este mismo año y creemos que vamos a estar en mejor posibilidades de desplegar el operativo", dijo.
Respecto a la adquisición total de la seguridad en Monterrey, el alcalde insistió que será en el lapso de tres años.
"Absorber el 100 por ciento de la seguridad está en una gradualidad planeada que comienza el próximo año con el reclutamiento previamente de los elementos con su equipo y capacitación", subrayó.
Reconoció también que los recursos para el cierre de este año están agotados, es decir, están esperando recursos pendientes del Subseum por el orden de 25 millones de pesos.
"La segunda ministración de este 2015 fue cancelada por parte de la federación, ya estuvimos en la Ciudad de México solicitando que esta segunda ministración que fue cancelada nos la puedan habilitar en virtud de las condiciones y carencias que tiene la policía", concluyó.