Política

Ebrard lanza campaña en defensa de México en EU: "no vamos a permitir atropellos a nuestro país"

Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores viajó a Washington para coordinar este esfuerzo.

El canciller Marcelo Ebrard advirtió que “no vamos a permitir que atropellen a México” e instruyó al embajador en Estados Unidos y a 52 cónsules mexicanos emprender una amplia campaña de información y de defensa de nuestro país ante los “inaceptables” ataques de legisladores y funcionarios del partido republicano.

“Compañeras, compañeros, de ninguna manera. Lo que están diciendo estos señores es casi invadir a México. Si no reaccionamos, entonces ¿qué necesitamos para reaccionar? ¿que lo hagan? Tenemos que decirles no señores, aquí no se va a poder”, dijo a los representantes de México en EU.

Ebrard insistió en que en la lucha al fentanilo, México es el principal aliado al haber incautado más de 6 toneladas en esta administración, lo que también ha implicado cientos de bajas en fuerzas de seguridad Mexicanas. “Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, cuestionó Ebrard al respecto.

La campaña, acordada durante una reunión en el Instituto Cultural Mexicano en Washington, consistirá en reuniones informativas para la comunidad mexicana y políticos locales, y rendir un informe semanal de estos encuentros. También se difundirán materiales informativos en los consulados e incluso en medios de comunicación locales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que en México no hay registro de producción de fentanilo, sino que es una zona de tráfico del opioide y sus precursores provenientes de Asia, y que para combatir esta situación se ha comenzado a endurecer el marco legal y regulatorio, mejorar mecanismos de vigilancia de sustancias controladas, fortalecer el despliegue de autoridades en puertos y aduanas, entre los que se encuentra el dar la administración de puertos a la Marina y de aduanas al Ejército, y ampliar servicios de salud.

Por otro lado, el secretario de Relaciones Exteriores enfatizó que México y Estados Unidos ya trabajan en el marco del Entendimiento Bicentenario tanto para detener el flujo de fentanilo de sur a norte, como para detener el flujo de armas de fuego de norte a sur y se confirmó que en abril los gabinetes de seguridad se reunirán en Washington para ampliar esta colaboración.

Todo ocurre en respuesta a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que dos legisladores estadunidenses presentaran iniciativas para autorizar el uso del ejército de ese país para el combate a los cárteles mexicanos de la droga, y a la editorial que el ex fiscal William Barr escribió donde dice que es necesario “un esfuerzo estadunidense mucho más agresivo dentro de México” para atacar al narcotráfico.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.