Destacando la inversión que se va dado en rubros como seguridad y las recientes obras de infraestructura que se han entregado, el gobernador Manolo Jiménez rindió este día ante el Congreso de Coahuila su segundo informe de actividades y resaltó que en estos dos años se han invertido 7 mil 500 millones de pesos en la materia.
Señaló que se han tenido logros importantes como el hecho de que por primera vez la entidad es la segunda a nivel nacional con mejor percepción de seguridad, lo que está basado en la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Destacando la inversión que se va dado en rubros como seguridad y las recientes obras de infraestructura que se han entregado, el gobernador Manolo Jiménez rindió este día ante el Congreso de Coahuila su segundo informe de actividades y resaltó que en estos dos años se han invertido 7 mil 500 millones de pesos en la materia.
Señaló que se han tenido logros importantes como el hecho de que por primera vez la entidad es la segunda a nivel nacional con mejor percepción de seguridad, lo que está basado en la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Señaló que en este año se incrementará el presupuesto en seguridad y es por ello que la ciudadanía está segura de que "aquí mandamos las instituciones", y se trabaja una estrategia de inteligencia y fuerza, en este sentido recordó que se han construido 15 cuarteles del ejército, la policía Estatal y la Marina, "estratégicamente ubicados para blindar el estado".
Seguridad en todas las áreas
Dijo que este es el caso en donde coinciden los desiertos de los municipios de Ocampo, Acuña y Múzquiz, se construyeron 5 cuarteles, además se tienen dos arcos de vigilancia terminados y uno en proceso.
Resaltó la instalación de los 500 puntos violeta para prevención de violencia contra las mujeres que forma parte de las estrategias preventivas y con lo cual se ha logrado disminuir la violencia contra la mujer y el número de feminicidios en 50 por ciento y se han resuelto 98 por ciento de los delitos de alto impacto.
Apoyo económico y educativo
Además Coahuila es de los estados con menos pobreza en el país pero se sigue la estrategia 'Mejora Coahuila' y la tarjeta de descuento ha otorgado hasta 25 mil pesos al año a las familias beneficiarias, a través de cientos de brigadas y mercaditos, también se han hecho alianza con alcaldesas para obras de agua, drenaje pavimentación, electrificación, techos y cuartos con inversión de mil 500 millones de pesos.
A través de la estrategia 'Inspira Coahuila', se han fortalecido los programas de inglés en escuelas públicas de primaria, secundaria, preparatoria y universidades, con 300 mil alumnos impactados.
En el proyecto 'Mujeres Echadas para Adelante', van 5 mil mujeres graduadas de la preparatoria y 4 mil 300 de ellas continuaron a estudiar la universidad; se ha invertido en una dirección de salud mental y próximamente se abrirá una clínica especializada para detectar problemas de salud mental, depresión y ansiedad en núcleos familiares.
Con el DIF Coahuila el programa 'Vive libre', vive sin drogas trabaja una estrategia transversal en materia de prevención de adicciones, y se trabaja en la atención a personas con discapacidad en estudios especializados así como la fabricación de órtesis y prótesis, al igual que se ha incrementado el transporte especializado.
"Recientemente se construyó la Casa rosa donde están niñas y adolescentes bajo resguardo del DIF y ya estamos construyendo la Casa azul"..
En Educación dentro del proyecto 'Impulso Educativo' se entregaron útiles escolares a 500 mil niños, niñas y adolescentes de Coahuila en todas las primarias y secundarias, además de que en las escuelas rurales se otorgaron uniformes y tenis, y en conjunto con los municipios, estado y federación, se otorgan becas escolares, y este año se entregaron 30 autobuses para escuelas del medio rural y se han equipado 180 escuelas rurales con internet para beneficio de 13 mil estudiantes.
Con 'Mejora Coahuila' se están construyendo aulas, techos, baños, con una inversión de 500 millones de pesos.
De la mano con el Gobierno Federal
Destacó que se incrementó la inversión en 30 por ciento, lo que permitió rehabilitar y remodelar los 14 hospitales generales y rehabilitaron 133 clínicas en todo el estado, aquí se tiene el 85 por ciento de abasto de medicamentos y se aumentaron 50 por ciento las consultas. A través de la telemedicina se han atendido y consultado con el médico general presente y médico especialista, 30 mil adultos mayores han sido consultados, resalto también la atracción de inversiones que han concretado 179 de ellas durante su gestión, y ello significa 150 mil millones de pesos que generan 66 mil empleos formales. Otro rubro es la modernización de aeropuertos con una inversión de 800 millones de pesos, en conjunto con la iniciativa privada, lo que se ha traducido en nuevas rutas hacia la Ciudad de México y Cancún desde el sureste; de Torreón a Mazatlán y de Piedras Negras a Monterrey.
"En conjunto con la presidenta de la república se impulsó el proyecto para la industrialización de la carne con apoyos para financiar engorda a los ganaderos" y se implementó el programa de empleo temporal para la laguna, con 8 mil jornales para igual número de campesinos, que se arrancó en San Pedro Coahuila.
En infraestructura, ya se empezaron a entregar algunas obras, de la totalidad que significan 3 mil millones de pesos: "en La Laguna se impulsó el programa de recarpeteo, se está concluyendo el Sistema Vial Abastos- Independencia y libramiento de La joya- La Partida"
En el sureste la continuación del bulevar Los Pastores y el bulevar Nazario Ortiz, así como la Carretera a Derramadero.
En centro el Libramiento Carlos Salinas de Gortari y el paso inferior Almaden en Frontera, en la Norte el Bulevar Chuy María Ramón, en Acuña se inició la Ruta Fiscal en Piedras Negras y la Autopista Premier con una inversión de 400 millones de pesos.
aarp