Maestros de Oaxaca y Chiapas estarán obligados a presentar la evaluación docente en 2017, señalo la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México (INEE), Silvia Irene Schmelker.
En entrevista posterior a la presentación del "Replanteamiento del Modelo de Educación del desempeño docente 2017" ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la Maestra en investigación educativa recordó que en noviembre próximo 24 mil profesores están obligados a presentar la prueba de evaluación luego de que en 2015 sus resultados fueron insuficientes.
"Los maestros de Oaxaca y Chiapas no se han evaluado por vez primera, entonces no son sujetos a presentar la evaluación por segunda vez. Los que obligadamente se tienen que presentar a esta evaluación (noviembre 2016) son solamente los que sus resultados fueron insuficientes en la primera evaluación (2015), esos estados (Oaxaca y Chiapas) no se han evaluado entonces no tendrían acceso a esa evaluación y para los demás es voluntaria, no se registran y punto", detalló la consejera presidenta del INEE.
Sin embargo, en este grupo no están incluidos los profesores de Oaxaca y Chiapas toda vez que no se evaluaron en 2015, aclaró que en 2017 la prueba será obligada, aunque no precisó el número de maestros que deberán presentarla.
¿En 2017 la evaluación docente será obligada para estos maestros de Oaxaca y Chiapas?
"Exactamente, en 2017 sí, conforme a los criterios que se definan ahí sí serán notificados, pero ya será con el nuevo esquema", respondió.
Detalló que a la fecha únicamente se han sometido a la evaluación de desempeño 134 mil maestros del millón 400 mil que son por ende hay muchos maestros que siguen dando clase y que aún no realizan la prueba.
Schmelker detalló que con el replanteamiento del modelo de evaluación realizado por el INEE se recuperará lo que funcionó adecuadamente en el modelo anterior replanteando la evaluación del desempeño docente dentro del marco de la legislación vigente, es decir, sin modificaciones a la Ley General del Servicio de Profesionalización Docente que complementa la Reforma Educativa.
Pide aumento de presupuesto para el INEE
La consejera presidenta urgió a los diputados a aprobar el presupuesto de mil 1153 millones de pesos que solicitó el INEE para 2017 toda vez que de ello depende la aplicación de la prueba "Planea" que no se implementó en 2016 y que dijo es necesaria para conocer el nivel de conocimiento que tienen los niños y jóvenes de secundaria y educación media superior del país.
Detalló que sólo para el trabajo de campo la prueba "Planea" requiere un recurso de 80 millones de pesos.
jmac