-
De la presidencia a la oscuridad del ojo público: Luis Echeverría cumple 100 años
Este lunes, uno de los más polémicos mandatarios en la historia política del país cumple 100 años y se convierte en el ex presidente más longevo.Ciudad de México / -
-
Fue padre de 8 hijos, posteriormente tuvo 19 nietos y 14 bisnietos | Archivo Milenio -
Es originario de la Ciudad de México, nació un 17 de enero de 1922 | Archivo Milenio -
Es hijo de Rodolfo Echeverría y Catalina Álvarez; su padre era de Guadalajara y su madre de la capital | Archivo Milenio -
Es egresado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Archivo Milenio -
En la UNAM fue catedrático de Teoría General del Estado | Archivo Milenio -
Se casó con María Esther Zuno, hija de José Guadalupe Zuno, quien fue Gobernador del Estado de Jalisco | Archivo Milenio -
Trabajó como colaborador en el periódico “El Nacional” | Archivo Milenio -
En 1946 se inscribió en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde ocupó varios cargos | Archivo Milenio -
En 1958 entró a la Subsecretaría de Gobernación | Archivo Milenio -
Debido a su fidelidad al partido y a su proyección política, fue nombrado titular de la Segob por el presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1964 | Archivo M -
El cargo en la Segob lo dejó en 1969, cuando fue designado candidato a la presidencia de la República por el PRI | Archivo Milenio -
El gobierno de Echeverría fue entre el 1 de diciembre de 1970 y el 30 de noviembre de 1976 | Archivo Milenio -
Estuvo marcado por la rectoría económica del Estado y la búsqueda de liderazgo en la ONU | Archivo Milenio -
En su gobierno ocurrió la llamada “guerra sucia”, una campaña de represión dirigida a frenar a los movimientos de oposición | Archivo Milenio -
A nivel internacional, Luis Echeverría ejerció un gobierno cercano a otros presidentes de América Latina | Archivo Milenio -
Al dejar la Presidencia, se mantuvo activo en la administración pública como embajador de México ante la Unesco en París | Archivo Milenio -
Fue acusado en 2002 por la entonces Procuraduría General de la República del delito de "genocidio" | Archivo Milenio -
El ex presidente estuvo en prisión domiciliaría 2.9 meses: 847 días, del 29 de noviembre de 2006 al 26 de marzo de 2009 | Archivo Milenio -
Echeverría fue el primer presidente de México sometido a juicio | Archivo Milenio -
Es un personaje polémico por los puntos negativos que marcaron su sexenio | Archivo Milenio
-
MÁS GALERÍAS





