Dedicado a Paco Salazar Piolín y Polo Álvarez (QEPD).
A tres meses de cumplirse los primeros 64 años de la estación XERG 690 KH, recordamos su primera época como estación juvenil en la década de los años 60.
Cuando surgía una idea para un nuevo programa o alguna promoción de radio, a la hora que fuera, estuviéramos donde estuviéramos, nos dirigíamos –aún a la medianoche– a la
XERG en las calles de Padre Mier y Galeana, para grabar inmediatamente los textos que algunas veces escribíamos mientras terminábamos de cenar en La Cabaña, restaurante ubicado en la esquina de Pino Suárez y Matamoros, o en El Gitanos, cantina ubicada a la vuelta de Cuauhtémoc.Grabábamos a esa hora porque pensábamos que a la mañana siguiente la inspiración desaparecería.
¿Quiénes eran los compañeros de andanzas en ese tiempo? Arturo Franco, El Campeón; Polo Álvarez y Abraham F. Moreno, todos ellos productores y operadores de la inolvidable XERG 690, la estación juvenil de los años sesenta. Nos acompañaban con frecuencia locutores como Antonio Córdova, Jaime Oyanguren del Castillo, Ramiro Marroquín Morales, Alfonso Alcaraz Sevilla y amigos comunes como Jaime Cárdenas, y cuando estaba de paso por Monterrey, Martin Taylor, quien nos acreditó en Houston, Texas, para la entrevista con
Los Beatles en agosto de 1965.
De esas sesiones y desveladas surgieron promociones como Los Siete Fabulosos Días de la Radio, La Chica del Mes y Amor en el Aire, entre otras. También, después de alguna lluvia de ideas, nacieron programas que hicieron época como Discos del millón, Reunión de etiqueta, Personalidad y La hora de Los Beatles.
En agosto de 1962 llegué a la RG y en agosto de 1965 la dejé. Durante estos tres años inolvidables, animé programas de lo más variado: La hora de Mike Laure, Viejitas y jovencitas, Teléfono internacional, La hora de Los Beatles y produje cortos musicales bajo títulos como Voces de las estrellas, Gracias por el recuerdo y Ecos de Norteamérica. Fue una de las épocas más creativas de mi paso por la radio juvenil.
Los noticieros estaban a cargo de mi inolvidable compañero, Daniel Posada Chávez; leían las noticias los locutores que tenían las voces más graves como el señor Córdova o más ceremoniosas, como el licenciado Arturo Suárez Luna; también, antes de su partida a Estados Unidos, Paco Peña, director de la estación en agosto de 1962.
Se asegura que la emoción es factor determinante para que una persona recuerde con mayor intensidad algunos pasajes de su vida. Esto me sucede cuando se menciona la muerte del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy: me remonto al 22 de noviembre de 1963.
Ese día, después de haber hablado con el profesor Job Rocha, nuestro enlace en el Consulado de Estados Unidos en Monterrey, salí disparado por las escaleras del edificio del Banco Mercantil del Norte –donde estaba la estación–, crucé la avenida de Padre Mier, llegué al cruce con avenida Juárez, y entré a las oficinas del Consulado, en el edificio El Roble, para recoger la cinta de audio grabada de la voz de Estados Unidos.
Durante esos años, la RG Radio 690 recibió la visita de artistas del momento como Vianey Valdez, Polo y Los Apson, Enrique Guzmán, Angélica María, César Costa, Manolo Muñoz, Alberto Vázquez y Johnny Laboriel y Los Rebeldes del Rock; también artistas de talla internacional como Gloria Lasso.
Fueron muy comentados nuestros controles remotos desde Ciudad Universitaria en bailes estudiantiles animados por orquestas como las de Mariano Mercerón, Luis Arcaraz, Carlos Campos, Pablo Beltrán Ruiz, Dámaso Pérez Prado y La Sonora Santanera.
A casi 64 años de su fundación, la XERG 690 es una de las principales estaciones deportivas de México.