Política

Llama Susana Ángeles a PGJEH a atender caso de Lorena Tinoco

Pide que la PGJEH atienda el caso y la SSPH diseñe estrategias de atención en las zonas en las que se registran feminicidios

Luego de que el cuerpo sin vida de Lorena Berenice Tinoco fuera localizado en el municipio de Tizayuca el martes pasado, la diputada local de ese distrito, Susana Araceli Ángeles Quezada, planteó un acuerdo económico ante el Pleno del Congreso del estado para que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) atienda el caso y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) diseñe estrategias de atención en las zonas en las que se registran feminicidios.

Solicitó a la Procuraduría que agote cada una de las líneas de investigación, recabe todas las pruebas que sean necesarias y cumpla con su deber.


Pidió a la Secretaría de Seguridad Pública estatal que emplee las herramientas tecnológicas con las que cuenta para diseñar un diagnóstico y estrategia integral de intervención en las zonas consideradas focos rojos de feminicidios y violencia contra las mujeres.

Además solicitó a los 84 municipios del estado de la entidad que redoblen esfuerzos en materia de prevención de la violencia y perspectiva de género.

Lorena Berenice Tinoco Gasparino, de 21 años de edad, desapareció el 27 de octubre, se le vio por última vez cuando salía de un bar de la ciudad de Pachuca con una mujer de identidad desconocida. El 29 de octubre fue encontrada sin vida en el municipio de Tizayuca.

Ante ello, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo inició una investigación con protocolo de feminicidio.

“De acuerdo con cifras de Semáforo Delictivo de enero a septiembre del año 2018 se cometieron 18 feminicidios en nuestra entidad, mientras que en el mismo periodo del año en curso se han cometido 15 de ellos, cifra que es confirmada en el reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, sostuvo Ángeles Quezada.

Agregó desde el año anterior persiste un clima de violencia en el municipio de Tizayuca.

Puntualizó que este municipio de enero a septiembre del 2018 se iniciaron 317 carpetas de investigación por lesiones y 359 por violencia familiar en el Ministerio Público, “para este año, en el mismo periodo, se han reportado 324 carpetas de investigación por violencia familiar y 234 por lesiones”.

Insistió que persiste en la zona un índice alto en la comisión de estos delitos “y resulta preocupante porque generalmente implican que la víctima es una mujer dando como consecuencia un clima de temor y encono por parte de las mujeres y la sociedad en general, quienes a su vez realizan un llamado a las autoridades para que este y todos los casos en que se involucre la seguridad, libertad e integridad personal se les procure y administre justicia sin restricción alguna”.

La legisladora local subrayó que es tarea de la Procuraduría del estado reivindicar el trabajo de las autoridades a través de una investigación ejemplar y exhaustiva “que junto con el Poder Judicial lleven a los culpables de estos crímenes a cumplir su condena legal”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.