Política

Promueven Ley Ociel Baena: ¿de qué trata la iniciativa contra discursos de odio?

La muerte de Ociel Baena marca un antes y después en la resistencia LGBTIQ+, y aunque también el miedo impera entre sus integrantes.

La muerte de Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, despertó, aún más, las voces de la comunidad LGBTIQ+, que ahora no sólo exigen justicia por este hecho, también buscan crear un antecedente para evitar casos de violencia a partir de discursos de odio. 

A lo largo de su vida, Jesús Baena construyó una notable trayectoria electoral, convirtiéndose en el primer magistrade no binarie de México, cargo que utilizó para defender y dar visibilidad a la comunidad LGBTIQ+.

La muerte de Ociel Baena marca un antes y después en la resistencia LGBTIQ+, y aunque también el miedo impera entre sus integrantes, figuras políticas como Salma Luévano, diputada federal trans por Morena, han alzado la mano para promover iniciativas que acaben con los discursos de odio. 

Recientemente, Luévano ha expresado que "los discursos de odio se traducen en crímenes de odio", de los cuales también fueron víctimas Ociel Baena y su pareja, Dorian Daniel Herrera

De esta manera, la diputada ha presentado una iniciativa a nivel federal para tipificar como delito los discursos de odio. La reforma llamada Ley Ociel Baena será presentada en el Congreso del Estado de Puebla el próximo 23 de noviembre, siendo la primera entidad en sumarse a estas acciones. 

A cuatro meses de tomar protesta en Tribunal Electoral de Aguascalientes como el primer magistrade de América Latina, Baena sigue enfrentándose a prejuicios.
Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.

¿Qué es la Ley Ociel Baena y en qué consiste?

En entrevista para MILENIO, Ignacio Molina, asesor del colectivo Asociación Protectora de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos (APPS), indicó que diferentes colectivos LGBTIQ+ han solicitado que los discursos de odio sean tipificados como delito. 

"En el contexto del lamentable homicidio por odio de le magistrade Ociel Baena, colectivos de poblaciones LGBT ha impulsado ante el Congreso del Estado (de Puebla) la homologación de una iniciativa de ley que fue presentada a nivel federal por la diputada Salma Luévano, en el tenor de tipificar el discurso por odio, así como crear la perspectiva de diversidad sexual en la Ley Orgánica de la Fiscalía (de Puebla)". 
"Derivado que el lamentable homicidio fue motivado, en primer término por discurso de odio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece que el discurso de odio es el primer paso para los crímenes de odio, por lo tanto en este sentido se busca modificar que, adicionar un párrafo al artículo 229 del Código Penal, el cual es el tipo penal de apología para que considere la hostilidad, cualquier tipo de violencia en redes sociales establecidos al catálogo de personas, las cuales que definen situaciones de posible discriminación por parte de la Ley Federal para prevenir la no discriminación".  

El asesor del colectivo APPS explicó que "hay personas tanto de la vida pública como ciudadanos en general que se han propasado y han iniciado discursos de odio, los cuales evidentemente llevan a la materialización de actos". 

Puebla será el primer estado en el que se promueva la llamada Ley Ociel Baena, posteriormente se llevará a otras dos entidades para su trámite correspondiente ante la Comisión de Procuración de Justicia. 

IOG







Google news logo
Síguenos en
Israel George
  • Israel George
  • Licenciado en Televisión con pasado en TV Azteca, Imagen y Telediario. Hoy escribo sobre política en MILENIO. Tengo una manía por el café, el deporte y la buena vida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.