Política

Legisladores piden a FGR completar extradición de Mauricio Toledo por lavado de dinero

Los diputados señalaron que la justicia chilena negó la extradición de Toledo por enriquecimiento ilícito, debido a “reminiscencias del régimen pinochetista”.

Diputados y senadores de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión avalaron un punto de acuerdo para solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) continuar las investigaciones sobre el lavado de dinero presuntamente cometido por el ex jefe delegacional y ex legislador, Mauricio Toledo, a fin de completar su proceso de extradición desde Chile.

En la proposición turnada al pleno de la Comisión Permanente para su votación mañana, los legisladores subrayaron que la justicia chilena negó la extradición de Toledo por el delito de enriquecimiento ilícito, debido a “reminiscencias del régimen pinochetista”, pero llamaron al Ministerio Público a insistir en la repatriación con base en la acusación por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“Se ha planteado por el gobierno de Chile que es un delito no grave por el que se le está acusando, que es el enriquecimiento, pues en la legislación chilena se plantea como un delito que amerita un año de pena, pero yo creo que estas son reminiscencias de régimen pinochetista.
“Creo que hay ya tratados internacionales que ha firmado el propio estado chileno, en donde sí se puede hacer por corrupción una extradición de este tipo”, explicó el legislador morenista Pablo Amílcar Sandoval.

Por ello, dijo, lo que se está pidiendo a la FGR es que finalice la investigación y haga frente al Estado chileno los trámites necesarios para que se complete la extradición de Toledo.

En su turno, el diputado Alejandro Robles, también de Morena, señaló que la extradición de Toledo no fue negada por delitos del orden federal, pues la FGR no ha hecho la vinculación a proceso por las acusaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Precisó que el tratado de extradición México-Chile prevé la repatriación de acusados por delitos cuyas penas sean superiores a un año de cárcel, pero en el país sudamericano el enriquecimiento ilícito no amerita prisión corporal y por eso no se concedió el trámite.

“Pero está pendiente la investigación federal por delincuencia organizada y eso lleva año y medio. Por lo tanto, estamos pidiendo que se retomen y se continúen, que sea exhaustiva y que sea expedita”, puntualizó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.