Aunque el voto nulo sea un indicador del malestar social, no tiene valor en el resultado de una elección en México; sin embargo, esto podría cambiar si se aprueba una iniciativa de los senadores del PRD para que estos sufragios sean una causal de nulidad.
La iniciativa busca que el voto nulo tenga reconocimiento y se convierta en un aliciente para la participación ciudadana, ya que afectaría directamente el resultado de la elección y el financiamiento de los partidos.
Los senadores perredistas proponen modificar el artículo 41 de la Constitución para reconocer el derecho de las personas a no elegir, lo cual en la legislación actual no es tomado en cuenta.
"Si ofrecemos a los ciudadanos la oportunidad de anular su voto con el reconocimiento y la trascendencia legal que ello implica, podemos garantizar una mayor participación ciudadana, sobre todo de aquellos que se abstienen de votar y que representan casi el 40 por ciento de ciudadanos del listado nominal", explicó la senadora Iris Vianey Mendoza al presentar la iniciativa.
Aseguró que la participación ciudadana no se logra mediante foros, cursos y comerciales televisivos, sino con poner "sobre la palestra una opción que también les permita no elegir".
¿Qué propone la iniciativa del PRD?
-Reducción de financiamiento a partidos
La iniciativa plantea que el financiamiento se fije anualmente "multiplicando el número de votos válidos emitidos en la elección de diputados inmediata anterior". Es decir, se considerarían sólo los votos válidos, no el número de personas inscritas en el padrón electoral.
"El voto nulo debe tener la trascendencia y el poder de disminuir el presupuesto de los partidos, los ciudadanos que no se sienten representados por los partidos deben ser excluidos de la fórmula del financiamiento, de tal manera que se legitime un poco más la entrega de recurso público para esos fines", explicó la senadora.
-Anulación de la elección
Cuando los votos nulos sean mayores a los resultados electorales se podría anular la elección una sola vez, con el fin de evitar desestabilización.
"Cuando los votos nulos depositados en las urnas, representen el porcentaje más alto en los resultados electorales. En este caso solo se podrá anular la elección una vez", dice la iniciativa.
Hasta ahora, la ley solo prevé como causas de nulidad de una elección las violaciones graves y dolosas, como: exceder el gasto de campaña en 5 por ciento del monto autorizado; la compra de cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley; y la recepción o utilización de recursos de procedencia ilícita o públicos en las campañas.
La iniciativa fue presentada y turnada a comisiones para su análisis, de ser aprobada pasará al pleno para su votación.
JASR