En la ciclovía elevada que el gobierno de Puebla quiere construir nos encontramos ante una crisis del modelo de gobernanza: el proyecto no es participativo, no rinde cuentas, no toma en cuenta la opinión de la ciudadanía, no es eficaz ni eficiente y, en última instancia, no está apegado al estado de derecho al no encontrarse la construcción de esta ciclovía dentro de ningún plan de movilidad. Si queremos movilidad sustentable dentro de nuestras ciudades, si queremos ciclovías accesibles, si queremos una transformación urbana real, debemos empezar por reformar los modelos de gobierno. Las políticas públicas no pueden seguirse realizando con opacidad, sin rendición de cuentas y sin tener en cuenta la opinión de la ciudadanía.
La ciclovía más cara de México
En la construcción de las ciclovías de Puebla, encontramos una crisis de gobernanza: el proyecto no es participativo, no rinde cuentas y no toma en cuenta la opinión ciudadana.
Ciudad de México /