Más Política

KIA no tocó puertas a nivel federal: Ildefonso Guajardo

El secretario de Economía, indicó que desde un inicio él había dado las recomendaciones tanto a KIA como al Gobierno del Estado sobre las inconsistencias de lo que estaban planeando.

No haber llegado a tocar las puertas al Gobierno Federal y hacer el convenio con la anterior administración estatal en privado para realizar su inversión, fue uno de los problemas principales en que cayó KIA Motors, así lo consideró Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

En entrevista con el Arquitecto Héctor Benavides, el funcionario federal sostuvo que desde un inicio él había dado las recomendaciones tanto a KIA como al Gobierno del Estado sobre las inconsistencias de lo que estaban planeando.

"Cuando esto inicia yo me había reunido con mi contraparte recientemente nombrado en Corea, y él me decía: ¡Nos tienes que ayudar, esto nos preocupa mucho, es un muy mal precedente de que no se cumplen compromisos!. Entonces yo le hice una reflexión y le dije: ¡Te has puesto a pensar que este Gobierno ha recibido más de 120 mil millones de dólares de inversión extranjera y el problema se ha presentado sólo en los 1.5 millones de ustedes que no representa ni el 1 por ciento de toda la inversión que México ha recibido!", dijo.

"Me reclamaba que fuéramos más activos en solucionar el problema y le dije: ¿Sabes porque sólo en este caso he tenido problemas y no en el 99 por ciento de toda la inversión?, Porque la empresa cuando vino a hacer competir gobiernos estatales, no vino a hacer competir ni a tocar la puerta primero, como la mayor parte lo hacen en el Gobierno Federal", refirió.

Ya cuándo hacen el acuerdo en privado, detalla Ildefonso, van y se lo presentan, al verlo, el secretario de Economía les realizó dos observaciones que consideró fundamentales: la primera fue pedirle a la armadora Coreana que si querían apropiarse jurídicamente del terreno en Pesquería tenían que pagar el ISR; en el segundo de los casos les aclaró que estaba fuera de la ley los incentivos que querían otorgarles como lo es condonar el 100 por ciento el ISN por 20 años.

"Verbalmente me los presentan dos temas y les digo que eso no es aceptable porque no es una buena práctica que hagamos en general en México. Uno era la devolución de ISR por la donación del terreno y les dije ¡Eso no se puede, si ustedes quieren el terreno sin pagar el impuesto acéptenlo en comodato, ahora, si quieren la certidumbre jurídica de tenerlo a su nombre ustedes pagan ese impuesto", subrayó.

"Y lo mismo pasó en materias legales con lo del Impuesto Sobre Nóminas, entonces ellos, como fue privado el convenio, yo nunca me enteré que no habían respetado mi recomendación, entonces cuando me vi con mi contraparte le dije: ¡A ver, ¿Por qué crees que el SAI Global no ha venido a reclamarme nada?! Porque quienes vinieron a esta mesa no tienen la cara para reclamarme nada porque no cumplieron las recomendaciones que yo les hice", apuntó.

Ildefonso señaló que producto de las recomendaciones que lanzó a los empresarios y funcionarios coreanos fue como se pudo realizar un nuevo convenio y que recientemente fue publicado por la administración de Jaime Rodríguez Calderón.

Respecto a la asesoría que brindó el Despacho Santos-Elizondo, el funcionario federal no quiso entrar en detalles argumentando que su trabajo es gestionar y dialogar con autoridades nacionales e internacionales.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.