Política

Juzgadores desean suerte a sus pares que contenderán en elección por voto popular

La magistrada Adriana señaló que la decisión que han tomado sus compañeros es respetable.

Los juzgadores federales manifestaron su respaldo a sus pares que han decidido contender en la primera elección de jueces y magistrados a través del voto popular, porque dijeron que son los mejores y tienen la mejor preparación para impartir justicia.

En la octava conferencia contramañanera que organizan los juzgadores que integran el colectivo artículo 41, la magistrada Adriana Ortega Ortiz (quien declinó participar) señaló que la decisión que han tomado sus compañeros es respetable.

“Creemos que las personas que han optado por presentarse a las elecciones, son personas honorables. Hemos sostenido aquí repetidas veces que juzgadores y juzgadoras federales son personas de honor, son personas de trabajo, cada quien decide cómo proteger el Estado de Derecho”.

La magistrada dijo estar convencida de que sus compañeros, que han decidido participar en la elección, tienen intenciones de buena fe.

“Cada quien pues decide cómo expresar esa buena fe. Yo les deseo suerte a los magistrados, magistrados, jueces y juezas que han decidido contender”.

Sin embargo, la magistrada manifestó también su preocupación, porque que los van a poner a competir en igualdad de condiciones.

“Me preocupa y se los digo abiertamente, lo dije hace unos minutos que se han colocado en igualdad de circunstancias de personas, que seguramente y lo tenemos que decir, porque los comités de evaluación se andan integrando de manera muy preocupante, que seguramente no tendrán el profesionalismo que caracteriza a nuestros compañeros y compañeras, entonces digamos que ganen ellos y que gane la justicia”.

Comités de evaluación

Por su parte, el magistrado José Rogelio Alanís García dijo que tienen preocupación por la integración de los Comités de Evaluación, ya que deben existir filtros para elegir a jueces y magistrados independientes.

“Hay varios problemas que tienen los comités. El primero que se está conformando, precisamente en el Congreso de la Unión, vemos con mucha preocupación que las personas que lo van a integrar, son claramente a fines al grupo político mayoritario. Eso tiene implicaciones muy graves. Necesitamos jueces imparciales e independientes”, enfatizó.

Alanís García comentó que si las personas que van a filtrar a quienes vayan a poder acudir a las elecciones son todas, como parece, partidarias, de una sola fuerza política, no va a haber garantía de que las personas que vayan a poder ir a elección sean imparciales e independientes.

“Es decir, no se garantiza que vaya a haber un poder judicial independiente habría solamente dos poderes y eso es el fin de la República”.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.