El Poder Judicial del Estado de Hidalgo ha recibido un importante reconocimiento por parte del World Justice Project (WJP), una organización global que trabaja para promover el estado de derecho. La distinción se otorga gracias al sólido modelo de mediación indígena implementado en la entidad, el cual ha demostrado ser culturalmente pertinente y tener un impacto probado en las comunidades originarias.
La magistrada presidenta, Rebeca Aladro Echeverría, fue la anfitriona de Alejandra Ríos Cázares, directora de la Oficina de México del WJP, y de Ana Cárdenas González de Cosío, directora de Proyectos de Justicia de la organización.
Durante el encuentro, ambas representantes destacaron la apertura y el acompañamiento constante que Hidalgo ha brindado, facilitando el intercambio de valiosas prácticas con otros estados del país.
Las representantes del World Justice Project expresaron su gratitud por la disposición del Poder Judicial hidalguense para compartir su experiencia y colaborar en procesos de intercambio con otras entidades.
Subrayaron que esta cooperación ha sido esencial para fomentar espacios de diálogo y aprendizaje mutuo a nivel nacional.
Mediación indígena
Uno de los aspectos más sobresalientes del modelo de mediación indígena en Hidalgo es que cuenta con facilitadores que pertenecen a las propias comunidades, hablan la lengua originaria y comprenden profundamente las normas internas. Esta característica permite ofrecer soluciones que son genuinamente culturalmente pertinentes, favoreciendo la accesibilidad, el arraigo comunitario y la sostenibilidad del servicio de justicia.
Además, se hizo un reconocimiento especial al liderazgo de las mujeres mediadoras, quienes han logrado crear espacios seguros donde más personas, especialmente mujeres, se sienten escuchadas y pueden resolver sus conflictos. La organización también elogió el uso sistemático de datos como una herramienta fundamental para evaluar el funcionamiento de las sedes, garantizar la rendición de cuentas y fortalecer tanto la transparencia como los derechos humanos.
La magistrada presidenta Aladro Echeverría reafirmó el compromiso institucional de seguir apoyando al World Justice Project y de continuar impulsando una justicia cercana a las personas, sensible a los diversos contextos culturales y orientada a fortalecer el diálogo como una vía legítima para la solución de conflictos en las comunidades indígenas de Hidalgo.
¿Qué es el World Justice Project?
El World Justice Project (WJP) es una organización civil independiente, multidisciplinaria y sin fines de lucro que trabaja para avanzar en el estado de derecho en todo el mundo. Su misión es promover oportunidades e igualdad para todos, desarrollando y promoviendo el conocimiento y la comprensión de este principio fundamental.
El WJP lleva a cabo investigaciones, como su reconocido Índice de Estado de Derecho, para medir cómo se percibe y se experimenta el estado de derecho en diferentes países. También involucra a líderes comunitarios, sociedad civil, académicos y gobiernos para implementar programas prácticos que fortalezcan este pilar esencial de las sociedades justas.