Los responsables de los colegios y universidades de jesuitas en Estados Unidos llamaron a proteger a los estudiantes indocumentados con el fin de cumplir con "la misión católica y jesuita de buscar el bien de los demás".
Los jesuitas tienen 30 colegios y universidades en Estados Unidos y atienden a más de 215 mil estudiantes, 21 mil profesores y más de dos millones de egresados.
TE RECOMENDAMOS: Universidades de EU plantean convertirse en 'santuarios'
Los jesuitas afirmaron que su compromiso es "proteger en toda la extensión de la ley a los estudiantes indocumentados de nuestros campus, promover la petición de la Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), apoyar y mantenerse con nuestros estudiantes, profesores y personal independientemente sus tradiciones de fe y preservar las libertades religiosas en que se fundó el país"
En un comunicado, los jesuitas afirmaron que se guían por su compromiso de "defender la dignidad de cada persona, de trabajar por el bien común de nuestra nación y de promover una fe viva que trabaje por la justicia."
Agrupados en la Asociación de Colegios y Universidades Jesuitas (AJCU), destacaron que su compromiso los "impulsa a trabajar por la solidaridad entre las personas, especialmente a favor de los pobres y los marginados de la sociedad; a abrazar a las familias, sin importar su estatus migratorio o lealtad religiosa".
Aseguraron que las comunidades están enriquecidas por la presencia, la inteligencia y las contribuciones comprometidas de estudiantes indocumentados, así como de profesores y personal de todos los colores.
TE RECOMENDAMOS: TLC, vía para hacer que México pague el muro: Pence
Recordaron las palabras del papa Francisco sobre los migrantes y refugiados, quienes no representan un problema a resolver, sino deben ser bien recibidos, respetados y amados.
JASR